https://doi.org/10.17398/1886-9440.13.45

 

Joaquín Villalba Álvarez

(Universidad de Extremadura)

Edición y traducción del discurso Oratores ante poetas esse a pueris cognoscendos (1552) de Juan Sambuco[1]

Edition and translation of János Zsámboky’s Speech Oratores ante poetas esse a pueris cognoscendos (1552)

Abstract: Edition and translation of the speech Oratores ante poetas esse a pueris cognoscendos, pronounced by the Hungarian humanist Johannes Sambucus (János Zsámboky, 1531-1584) at Sorbonne University in Paris (September 1551) and published one year later in Basel, as appendix to his Δημηγορίαι, hoc est, conciones aliquot ex libris Xenophontis of Paedia Cyri, an anthology of speeches drawn from the Cyropedia that was aimed at students of Greek language in general and Oratory in particular. The edition and translation of the Latin text is preceded by a small introduction in which a brief sketch of the author and his work is specified, as well as the fundamental features of the speech under analysis.

Key Words: János Zsámboky; Johannes Sambucus; Rhetoric; Oratory; poetry; school; school speech.

Resumen: Edición y traducción del discurso Oratores ante poetas esse a pueris cognoscendos, pronunciado por el humanista húngaro Johannes Sambucus (János Zsámboki, 1531-1584) en la Universidad de la Sorbona de París en septiembre de 1551 y publicado un año después en Basilea, como apéndice a sus Δημηγορίαι, hoc est, conciones aliquot ex libris Xenophontis de Paedia Cyri, una antología de discursos extraídos de la Ciropedia destinada a los estudiantes de la lengua griega en general y de oratoria en particular. La edición y traducción del texto latino viene precedida de un pequeño estudio introductorio en el que se bosqueja una breve semblanza del autor y su obra y se especifican las características fundamentales del discurso en cuestión.

Palabras Clave: Juan Sambuco; Johannes Sambucus; retórica; oratoria; poesía; escuela; discurso escolar.

Fecha de Recepción: 14 de octubre de 2018.

Fecha de Aceptación: 30 de octubre de 2018.

 

1. El humanista Ioannes Sambucus

Ioannes Sambucus, nombre latino del médico y humanista húngaro János Zsámboki, nació en la ciudad de Nagyszombat, hoy Trnava (en la actual Eslovaquia), seguramente en el mes de junio de 1531. Desde muy joven comienza su etapa de formación. Viajero incansable, a partir de 1542 comienza un periplo interminable a lo largo y ancho de toda Europa, con el objeto de realizar estudios de lenguas clásicas. Entre otras ciudades, estuvo en Leipzig, Wittenberg, Ingolstadt o Estrasburgo. Cuenta entre sus profesores con algunos de los humanistas más reconocidos de su tiempo, como Veit Amerbach, Joachim Camerarius o Philipp Melanchthon. Más adelante se traslada a París, donde en 1552 se gradúa en Filosofía en la Sorbona. Posteriormente viaja por Europa y de manera especial por Italia; entre otras ciudades, reside en Nápoles o en Padua, donde retoma los estudios para licenciarse en Medicina en 1555.[2]

Años más tarde –seguramente en 1564- regresa a Viena, donde se convierte en una figura cultural y científica que le lleva a introducirse en la corte de los Habsburgo. En tiempos de Fernando I alcanza el título de bibliotecario, que compagina con su labor como preceptor de jóvenes nobles. Bajo el reinado de Maximiliano II se convierte en cronista oficial (1565) y médico de la corte (1567). Su desahogada situación en la corte le permite continuar con una de sus mayores aficiones, iniciada años antes durante su largo periplo por toda Europa: las colecciones de monedas y pinturas y, sobre todo, de códices antiguos griegos y latinos. Todos estos años mantiene también un estrecho contacto con algunos de los humanistas más reconocidos del momento, como Henri Estienne, al que conoce en París, o Fulvio Orsini, al que le une su pasión de coleccionista de manuscritos y libros.

Entre los manuscritos que acumula se encuentran cartas de Gregorio Nacianceno, San Basilio o el Cardenal Bessarión, algún fragmento perdido de Petronio, diversas cartas de Aristéneto o las Dionisíacas de Nono de Panópolis. Esta labor rastreadora de manuscritos está íntimamente relacionada con una prolífica actividad editorial: sacó a la luz ediciones del Ars poetica de Horacio, de las comedias de Plauto, de la Mulomedicina de Vegecio, Luciano o Diógenes Laercio, entre otros.[3]

Entre sus obras, de contenido variado, destacan sobre el resto sus Emblemata cum aliquot nummis antiqui operis, publicada en Amberes en 1564 en las planchas de su gran amigo Cristóbal Plantino.[4] Se trata de la más prestigiosa colección húngara de emblemas, que gozó de un éxito considerable, como se desprende de su pronta traducción a lenguas como el neerlandés (1567) o el francés (1567)[5], así como de las sucesivas reediciones aumentadas del texto, cinco en vida del autor (1564, 1566, 1569, 1576 y 1584) y, una póstuma, todavía en el siglo XVI, de 1599.

También en Amberes y en la misma casa de Plantino publicó en 1574 sus Icones veterum aliquot ac recentium medicorum philosophorum. Asimismo, escribió tres diálogos De imitatione a Cicerone petenda, publicados primero en París (1561) y luego en Amberes (1563), además de una serie de poemas latinos y un epistolario en el que se incluyen cartas a algunos de los intelectuales más célebres de la época. Ya en sus últimos años de vida publicó el Corpus Iuris Hungarici (1581), base aún hoy del sistema legal húngaro.

En su condición de cronista regio, publicó íntegramente las Rerum Hungaricarum Decades del humanista italiano Antonio Bonfini, que él mismo continuó hasta su propio tiempo. Murió en Viena el 13 de junio de 1584.

Estamos, sin duda, ante un humanista representativo de su siglo: gran aficionado a rastrear y coleccionar manuscritos de autores tanto clásicos como medievales o renacentistas, editor también de muchos de ellos, experto en diversas disciplinas, del derecho a la medicina, de la historiografía a la filología y las artes de la palabra y la imagen, mantuvo además contacto con lo más granado de la intelectualidad de la Europa de su tiempo: a los que hemos citado más arriba hay que sumar la relación personal y epistolar que unió a Sambuco con otros representantes del humanismo de la época en sus más diversos ámbitos tanto literarios como científicos, como Petrus Ramus, Piero Vettori, Adrianus Turnebus, Theodor Zwinger, Marco Antonio Mureto, Paulo Manucio, Charles de l’Écluse, Petrus Lotichius o nuestro Arias Montano, entre otros muchos.[6]

La figura de Sambuco ha llamado la atención de los estudiosos del humanismo en los últimos años. Prueba de ello son los trabajos más o menos recientes de Alonso Guardo o Visser a propósito de sus emblemas, o los de Bakewell, Gastgeber & Klecker y sobre todo Almási sobre su condición integral de humanista, filólogo e historiador.

 

2. Las Demegoriai. Estructura y contenido.

Las Δημηγορίαι, hoc est, conciones aliquot ex libris Xenophontis de Paedia Cyri son una antología de discursos extractados básicamente de la Ciropedia de Jenofonte por Sambuco.[7] Apareció publicada por primera y única vez en Basilea en 1552, en las prensas del editor local Johannes Oporinus (Johann Herbst, 1507-1568). Se trata sin duda de una obra de juventud del humanista húngaro, quizá la primera que vio la luz en forma de libro. Sambuco apenas contaba con veintiún años cuando aparece la antología; la carta que sirve de prólogo es aún anterior, de 1549, cuando el joven humanista en ciernes no pasaba de los dieciocho años.

La obra se enmarca en un género bastante común dentro de la producción bibliográfica europea desde finales del siglo XV, como son las colecciones de discursos encaminadas a servir de ejemplo y pauta para los jóvenes estudiantes de retórica, que de este modo tenían un muestrario de suma utilidad a la hora de componer sus discursos a partir de los modelos clásicos del género. La finalidad didáctica y escolar de este tipo de obras está, pues, fuera de toda duda, tal y como se ve ya desde el título completo de la obra: Δημηγορίαι, hoc est, conciones aliquot ex libris Xenophontis de Paedia Cyri, breviores et selectiores, versae pro tyronibus Graecae linguae, a Ioanne Sambuco Tirnaviensi Pannone. Se trata, por lo tanto, de una selección de aquellos discursos “más breves y escogidos” de la obra jenofontea que aparecen, además, confrontados con su traducción latina para un acceso más cómodo por parte de los alumnos. En consecuencia, la concreción de estos discursos, unida a su carácter modélico y a la yuxtaposición de su versión en latín, justifican la utilidad de una obra de semejantes características.

Por otra parte, y como es habitual en este tipo de composiciones, junto a la propia antología de textos se añade una serie de contenidos paratextuales de diversa índole que aparecen enumerados en el subtítulo de la propia obra[8] y que confieren a la antología de Sambuco la siguiente estructura:

a) Carta introductoria, fechada el 25 de marzo de 1549 y dirigida a Philipp y Theodor Bienewitz, condiscípulos en la Universidad de Ingolstadt e hijos del matemático Peter Bienewitz (Petrus Apianus) [pp. 3-5].

b) Alocución al lector de Veit Amerbach (Vitus Amerpachius), fechada el 24 de marzo de 1549. Amerbach, especialista en retórica y profesor de Sambuco en Ingolstadt, si bien es consciente de las imperfecciones de que puede adolecer la obra de su joven discípulo, ensalza su inteligencia y su pasión por el conocimiento, que le han llevado a animar al aplicado estudiante a publicar su antología [pp. 6-7].

c) Vida de Jenofonte, tomada de la Suda [pp. 8 y 10], con su traducción latina confrontada [pp. 9 y 11].

d) La colección propiamente dicha de discursos extraídos de la Ciropedia, tanto en el original griego [páginas pares, 10-50] como en su versión latina [páginas impares, 11-51]. En concreto, los discursos que recoge Sambuco de la obra jenofontea son doce: 1.5.7-4; 2.1.11-14; 2.1.15-18; 2.3.2-5; 2.3.5-6; 4.1.2-6; 4.5.27-33; 5.5.44-48; 6.2.14-21; 6.2.21-24; 6.2.25-41; 7.5.42-48.

e) A las alocuciones extraídas de la Ciropedia Sambuco añade el intercambio de discursos entre Critias y Teramenes que Jenofonte incluye en el libro segundo de sus Helénicas (2.3.24-49) [versión griega, páginas pares 52-66; versión latina, páginas impares 53-67].

f) El discurso Oratores ante poetas esse a pueris cognoscendos, cuya edición y traducción constituyen el objetivo de este trabajo [pp. 68-86]. Esta oratio, como el propio Sambuco nos revela en el colofón que la cierra, fue pronunciada en París en septiembre de 1551.

g) Una extensa serie de poemas salidos de la pluma del joven humanista, de temática diversa, que constituyen sin duda los primeros escarceos de Sambuco con el género poético [pp. 87-137].[9]

g) Corrección de erratas [p. 138].

Centrándonos en la epístola que sirve de dedicatoria e introducción a la antología, indudablemente nos da la clave para conocer las intenciones de Sambuco y el proceso de creación de su antología. Está fechada el 25 de marzo de 1549 y va dirigida a Philippus y Theodorus Apianus, condiscípulos del joven humanista durante su estancia en la Universidad de Ingolstadt e hijos del célebre matemático alemán Petrus Apianus (Peter Bienewitz), profesor en la misma universidad. Es de notar la enorme precocidad de Sambuco, que en el momento en que compone esta carta-dedicatoria tendría apenas dieciocho años. Estamos, sin duda, ante la primera publicación del joven estudiante, avalada por su mentor, el humanista alemán Veit Amerbach, quien a la sazón firma la advertencia al lector que sigue a la epístola.

Sambuco comienza exponiendo las circunstancias que dieron lugar a la gestación de su antología: coincidiendo con la celebración de la Cuaresma, el joven estudiante ha optado por vencer la ociosidad de esos días festivos ocupando su tiempo en leer a Jenofonte. Dicha lectura le ha llevado a extraer de la Ciropedia algunas de las demegoríai insertadas por el historiador griego y traducirlas al latín, para provecho de los estudiantes de retórica. Confiesa Sambuco que conoce la versión latina previa de la Ciropedia que el humanista italiano Francesco Filelfo había realizado un siglo antes (1467)[10] y que se había reeditado varias veces durante la centuria siguiente, e incluso no duda en admitir que se ha servido del texto latino de Filelfo para realizar su propia versión, pero entiende que contenía errores que no se ajustaban al original y debían ser corregidos.

Una vez terminada su selección de discursos, se la dio al citado Veit Amerbach, su profesor de Retórica en Ingolstadt, para que puliera sus defectos. El propio Amerbach le animó a publicar la obra, en la idea de que una edición bilingüe en griego y latín del texto jenofonteo serviría de acicate para que los compañeros del joven Sambuco se interesasen por la lengua griega, amén de la enorme utilidad que se obtendría de una obra de tales características, en virtud de las profusas sentencias (γνμαι, χρεαι) que encierra el texto de Jenofonte y que no desmerecen de las contenidas, por ejemplo, en los diálogos de Luciano de Samósata, que tan bien conocía el joven estudioso húngaro. Esto último implica el doble interés del texto que presentamos, como antología de discursos dirigida a los alumnos para que perfeccionen el estilo en sus ejercicios de composición, y como repertorio de máximas y sentencias de enorme utilidad para cualquier orador.

La carta introductoria concluye con la tópica referencia a los dos dedicatarios, de los que valora tanto la estrecha amistad que les une como su pasión por el estudio, inculcada por la figura de su insigne padre.

 

3. El discurso Oratores ante poetas esse a pueris cognoscendos.

A modo de apéndice añadido al corpus de discursos que constituye el núcleo esencial de su antología, y antes de los poemas que cierran el volumen, Sambuco insertó en su obra un discurso que él mismo pronunció en París en septiembre de 1551, coincidiendo con su último año en la ciudad francesa, donde precisamente ese curso se acabaría graduando en Filosofía. Sin duda, la inclusión de esta pieza en su antología de discursos jenofonteos obedece al intervalo de tiempo que medió entre la conclusión de la misma –que, a juzgar por lo que el propio autor nos dice en la dedicatoria, tuvo lugar en torno a 1549, durante su etapa como estudiante en Ingolstadt- y su publicación definitiva como libro, en Basilea, tres años más tarde.

Como buen estudioso de la retórica, Sambuco comienza su discurso apelando a la benevolencia del auditorio, en un tono que recuerda el comienzo del Pro Cluencio ciceroniano. El humanista húngaro se ampara en su juventud, su inexperiencia y su escasa erudición para abordar una materia como la que ha tomado a su cargo. A ello hay que sumar su imperfecto conocimiento del latín, viciado además por los modismos particulares de su lengua materna, el húngaro. Una vez que ha apelado a la generosidad y el interés del auditorio, el joven humanista da por terminado su exordio, que él mismo no duda en denominar éphodos, esto es, la insinuatio de la que habla Cicerón en el De inventione[11] y que es el tipo de exordio más adecuado cuando se habla ante un público hostil.

A continuación pasa a exponer el tema principal de su discurso: qué disciplina resulta más aconsejable que aprendan antes los alumnos, la poesía o la oratoria. Como el propio autor puntualiza, no se trata de una discusión sobre cuál de las dos disciplinas es superior, sino sobre cuál deben conocer antes los alumnos. Su postura es clara, ya desde el mismo título del discurso: es conveniente que los alumnos accedan antes a los escritores en prosa, para más adelante dar el paso a la poesía. Sambuco rebate la opinión de quienes piensan lo contrario, echando mano de argumentos irrefutables. En efecto, si la poesía debe enseñarse a los niños antes que la prosa, se debería también admitir: a) que la poesía es más fácil que la prosa; y b) que el ser humano cultivó antes la primera que la segunda. Y a dilucidar ambas cuestiones dedicará el joven humanista el resto de su discurso.

Sobre la primera cuestión –la poesía es más fácil que la prosa-, Sambuco establece una comparación entre historiadores, oradores y poetas, en los que ve más semejanzas de las que en un principio pudieran observarse, en cuanto al estilo y a su alejamiento del lenguaje normal y corriente. Aun así, los poetas son mucho más difíciles de entender, en su opinión, tanto por las palabras inusitadas que emplean como por el estilo, muy alejado de la fluidez y elegancia de la prosa (elegans dictio atque aequabiliter fluens). Con un ejemplo tomado del Alcibiades segundo de Platón, el humanista explica esta dificultad inherente a la expresión poética a partir de dos presupuestos: a) desde los propios contenidos narrados por el poeta, basados en vivencias inventadas, que en ningún caso son reales y que, como mucho, son verosímiles; y b) desde la relación que la poesía ha guardado tradicionalmente con los delirios místicos de Baco: los poetas componen en estado de trance unos versos enrevesados aunque no carentes de cierto encanto, exactamente igual que los sacerdotes en Delfos o Dodona, cuyos vaticinios se emitían originariamente en verso. Para esta última explicación Sambuco se apoya en cierto pasaje extraído del Fedro,[12] en el que Platón relaciona etimológicamente el término griego para la adivinación (μαντικ) con el que se emplea para el delirio (μανικ). Esta conexión, por cierto, es igualmente evidente en latín, donde incantare, derivado del verbo canere, se usó para entonar hechizos y fórmulas mágicas, de donde esp. encantar, encanto y encantamiento.

Ahora bien, la poesía es para el humanista húngaro un ingrediente fundamental para la formación del orador, tal y como afirma Teofrasto, según leemos en Quintiliano.[13] En este punto, recurre a la doctrina ciceroniana en torno a la semejanza entre poetas y oradores desde el punto de vista, que puede consultarse en diversos escritos del Arpinate, y en particula en el Orator o en el De oratore, de donde se extrae precisamente una reflexión de Craso sobre este particular.[14]

El joven humanista húngaro termina su argumentación en esta parte de su discurso afirmando la preponderancia de la oratoria sobre la poesía, cimentada en el hecho de que los poetas difícilmente pueden brillar en la prosa, al contrario que los oradores –entiéndase escritores en prosa-, que sí están capacitados para escribir poesía y hacerlo con maestría. Ahí está el ejemplo de Cicerón, o la pesada prosa de las cartas de Estacio. A ello conviene añadir que la prosa tiene el mismo o quizá más poder para persuadir y arrastrar las pasiones. Se multiplican en esta parte del discurso las referencias clásicas: la imagen del imán tomada de Platón,[15] la alusión a los cantos de Orfeo sobrepujados por el poder persuasivo de la palabra que Pericles aprendió de su preceptor, Anaxágoras, la obligada mención de Demóstenes, Esquines o Cicerón, los discursos de Jerjes o Ciro, e incluso las arengas en verso de Tirteo a las tropas lacedemonias. Todo ello sirve a Sambuco para su propósito último de situar a la prosa por delante de la poesía, lo que ilustra de forma irrevocable a través de la comparación virgiliana del orador con la fuerza arrebatadora de los vientos. En conclusión, los niños deben conocer antes a los oradores que a los poetas, porque son más asequibles para su tierna edad. La única utilidad que ve en el hecho de que los niños aprendan versos es para grabarlos fijamente en su memoria y poder utilizarlos en el futuro, a modo de elemento erudito o persuasivo en los discursos, o para mejorar en la entonación a la hora de declamar.

La segunda parte del discurso gira en torno a cuál de las dos disciplinas cultivó el ser humano primero: la poesía o la prosa. Se trata de una cuestión claramente relacionada con la anterior, que lleva al humanista a evocar cierta creencia ancestral según la cual el ser humano posee de manera innata en su interior los gérmenes de todas las virtudes y de las más bellas artes, que luego cada uno desarrolla por medio del conocimiento. Con todo, es evidente en su opinión que los hombres se expresaron originariamente en prosa, y que sólo después conocieron el verso y la prosa rítmica, esta de la mano de los sofistas. A continuación Sambuco se explaya en un excursus erudito sobre el nacimiento de la poesía y de la escritura en general, que sirve de preludio a su exposición sobre el nacimiento de la prosa rítmica, a partir de los incisos (kómmata) y los miembros (kōla), que vienen a ser el equivalente a los versos en poesía.

A continuación, el autor describe los dos tipos de prosa que, en virtud del ritmo, distinguieron los tratadistas de la Antigüedad desde Aristóteles, al que siguieron después Demetrio de Falero, Dionisio de Halicarnaso o Hermógenes. Se trata de la división entre la léxis eiroménē y la léxis katestramménē. La primera se identifica con el carmen perpetuum latino, un estilo más arcaico, que avanza de forma continuada a través de una serie indefinida de sentencias coordinadas entre sí, como puede ser el estilo de los historiadores. La segunda se corresponde con el estilo estructurado en periodos, compuestos por diversas sentencias cada una de ellas con sentido completo y que se cierran formando una especie de círculo o sinuosidad. Cada periodo puede componerse de uno o varios miembros, que se organizan y disponen de determinada manera para expresar un pensamiento concreto.

Sambuco concluye su Oratio de manera tópica, recurriendo a la afectada humildad para asegurar que todas sus palabras se ajustan a la verdad, pero no porque sean suyas, sino porque vienen refrendadas por la autoridad de los más excelsos expertos en la materia. En efecto, en su alocución desfilan las voces más cualificadas de la Antigüedad en el campo de la retórica, tanto en Grecia como en Roma. También aprovecha estas palabras finales para arremeter contra posibles adversarios y detractores, ante los que pide amparo a Dios, y finaliza con la tópica petición al público para que dé por bueno su discurso y pase por alto cualquier error, solamente atribuible a su juventud.

El discurso Oratores ante poetas esse a pueris cognoscendos constituye un verdadero ejercicio retórico y erudito sobre la comparación entre poesía y prosa, y sobre la preeminencia de ésta sobre aquélla como primer peldaño para la formación retórica del alumno. En las páginas que siguen se atisba la teoría que formularon al respecto los modelos clásicos del género, de Platón a Aristóteles, de Demetrio de Falero a Hermógenes, de Cicerón a Quintiliano… El joven estudiante húngaro busca deslumbrar a su auditorio parisino con su profundo conocimiento de la doctrina retórica de la Antigüedad, aderezado con toda una batería de tópicos, ecos varios de pasajes extraídos de la literatura clásica, excursus eruditos, etc. Con todo, el texto adolece de una cierta dificultad, en ocasiones se observan incorrecciones gramaticales y de concordancia, que sólo cabe achacar a la juventud de su autor, que ese mismo curso completaría su etapa universitaria en París, o quizá, aunque es complicado saberlo, a posibles errores de imprenta. Estas incorrecciones dificultan el estilo y a veces complican la traducción, hasta el punto de que en ocasiones da la sensación de que al discurso le falta una última mano que puliera algunos errores del texto. Sin duda en ello tuvieron algo que ver las posibles prisas del autor por publicar su Oratio a modo de apéndice en su antología, apenas unos meses después de que se pronunciara en las aulas de la Sorbona.

Aparte de estos defectos sólo atribuibles, repetimos, a la bisoñez del joven Sambuco o tal vez a cierta precipitación en la publicación, el discurso que a continuación presentamos constituye un documento de que tiene su importancia y nos puede ayudar a conocer y comprender mejor el mundo universitario del siglo XVI, la situación de los estudios de retórica en esa época o la pervivencia de las doctrinas y los modelos clásicos del género, entre otros muchos aspectos que se pueden percibir en el texto.

 

4. Nuestra edición.

La presente edición del discurso Oratores ante poetas esse a pueris cognoscendos consta de la transcripción del texto original latino junto con su traducción. Se añaden también aquellas notas que sirven de aclaración de cualquier aspecto relacionado con el texto original o con la traducción. Es, que sepamos, la primera edición moderna que se realiza del texto desde que apareciera en su versión única de 1552. Tampoco nos consta que haya ninguna traducción en lengua moderna.

Al tratarse de un texto del que solamente existe una edición, las únicas anotaciones críticas que hemos consignado al pie del texto original son por lo general de dos tipos: o bien se trata de errores del propio Sambuco que hemos corregido o bien se trata de aquellos errores que aparecen anotados en la última página de la edición de 1552, en el epígrafe Errata. En ambos casos, los cambios aparecen consignados en el correspondiente aparato crítico.

En la transcripción del texto latino de la Oratio aparecen entre corchetes los números de la página correspondientes a la edición original del texto. También hemos corregido la puntuación del texto original latino, acomodándola a la moderna, en aras de una mejor comprensión del texto.

Por último, en cuanto a los textos griegos que aparecen en el original, hemos procedido de dos maneras diferentes: en el caso de palabras sueltas, las transcribimos en caracteres latinos en la traducción. Cuando se trata de citas más o menos extensas, hemos optado por su traducción, dado el carácter doctrinal de las mismas.

 

5. Abreviaturas

add = addidit

corr. = correctum

del = delevit

Errata = lectura que ofrece el epígrafe Errata (p. 138)

mg. = In margine

post = después de la palabra X

Samb. = lectura que ofrece el texto de Sambucus.

 

 

6. Bibliografía.

 

Alonso Guardo, A (2008), “Emblemática y Medicina. Descripción y comentario del Emblema de Juan Sambuco titulado Partes hominis”, Humanistica Lovaniensia. Journal of Neo-Latin Studies 57: 167-184.

Almási, G. (2009), The Uses of Humanism: Johannes Sambucus (1531-1584), Andreas Dudith (1533-1589) and the Republic of Letters in East Central Europe, Leiden-Boston: Brill.

Almási, G. et alii (eds.) (2014), A Divided Hungary in Europe: Exchanges, Networks and Representations, 1541-1699. Volume 1. Study Tours and Intellectual-Religious Relationships, Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.

Almási, G. & Kiss, F. G. (2014), Humanistes du bassin des Carpates, vol. 2: Johannes Sambucus [Europa Humanistica, vol. 14], Turnhout: Brepols.

Bakewell, S. (1994), A bibliography of Joannes Sambucus (1531–1584), Submitted in part requirement for the degree of M.A. of University College, London, Dept. of Library, Archive and Information Studies, September 1994.

Gastgeber, Ch. & Klecker, E. (eds.) (2017), Iohannes Sambucus / János Zsámboki / Ján Sambucus (1531-1584): Philologe, Sammler und Historiograph am Habsburgerhof, Wien: Praesens Verlag.

Gerstinger, H. (ed.) (1965), From the diary of the imperial court historian Johannes Sambucus (1531–1584): Cod Vind Latin 9039, fol (Proceedings of the Austrian Academy of Sciences of Humanities Class, Volume 248, 2 Dep.). Vienna: Böhlau.

Gerstinger. H. (1968), Die Briefe des Johannes Sambucus (Zsamboky) 1554-1584. Mit einem Anhang: die Zambucusbriefe im Kreisarchiv von Trnava von Anton Vantuck, us (Zsamboky) 1554-1584, Wien: Böhlau.

Iglesias-Zoido, J. C. & Pineda, V. (eds.) (2017), Anthologies of Historiographical Speeches from Antiquity to Early Modern Times. Rearranging the Tesserae, Leiden-Boston: Brill.

López-Peláez Casellas, Mª P. (2006), “Dos extrañas representaciones del músico Orfeo en la emblemática renacentista y barroca”, Laboratorio de Arte 19: 131-142.

López-Peláez Casellas, Mª P. (2008), Mª P. “Orfeo como símbolo de la elocuencia y la civilización. Un estudio desde la emblemática”, Cuad. Art. Gr. 39: 285-299.

Marsh, D. (1984), “Lorenzo Valla in Naples: The Translation from Xenophon's Cyropaedia, Bibliotheque d'humanisme et Renaissance 46: 407-420.

Marsh, D. (1992), “Xenophon”, in V. Brown, P.O. Kristeller and F.E. Cranz, eds., Catalogus translationum et commentariorum, vol. 7, Washington: The Catholic University of America Press, pp. 75-196.

Monfasani, J. (1976), George of Trebizond: A Biography and a Study of His Rhetoric and Logic, Leiden-Boston: Brill.

Tinsley, B. S. (1989), “Johann Sturm’s Method for Humanistic Pedagogy”, The Sixteenth Century Journal 20.1: 23-40.

Visser, A. S. Q. (2005), Joannes Sambucus and the learned image: The Use of the Emblem in Late-Renaissance Humanism, Brill’s Studies in Intellectual History 128, Leiden-Boston: Brill.

Visser, A. S. Q. (2007), “Icons of the past: Joannes Sambucus and the medical republic of letters”, Ars 40: 19-30.

Weinberg, B. (2002), “Demetrius Phalereus”, in P.O. Kristeller and F.E. Cranz, eds., Catalogus translationum et commentariorum, vol. 2, Washington: The Catholic University of America Press, pp. 36-37.

 


[p. 68] ORATORES ANTE POETAS ESSE A PVERIS COGNOSCENDOS. EIVSDEM IOANNIS SAMBVCI ORATIO.

 

Animadverto iam in fronte orationis quorundam strepitu significari quaestionem qua de mihi nonnihil dicendum puto tenuem atque eiusmodi quae collectionem tantae concionis minime requirat, quosdam item attulisse eos vultus ut in spem venerim eos audiendo mihi operam daturos.

Duo itaque mihi perficiunda hoc tempore forsan essent, meam ut cunctis probarem dictionem: et ut illis de controversia gravi rebusque a natura involutis copiose disputarem, et quo his non a iudicio remotis neque vehementi sed tranquilla contentione perorarem. Quorum alterum a me omnino fieri non potest, alterum etiam timide atque nisi consuetudinis causa meorumque voluntate, attingere non potero.

Quae enim a me debet expectari disceptatio rerum caecarum, quae nisi gravissimis causis iam cognitorum esse videtur aut quod etiam de mediocribus iudicium, quod et ipsum maioris ingenii est atque doctrinae? Aut quae de[p. 69]nique splendida verbis, acuta, prudentiaeque plena oratio proficisci a me potest, auditores, cui barbaries quaedam domestici sermonis linguam infuscavit neque ad pulveres oratorum ulla dicendi facultate praecultus sim?

Audietis iuvenem igitur non quidem varia eum temperatum eruditione, quod in subselliis Philosophorum est quaerendum, veruntamen studiosum optimarum artium, de eorum opinione, qui poetas proponendos ante oratores pueris arbitrantur. Quorum ego cum penitus reiicere non possim sententiam, reprehendere tamen possum. Idque, nisi omnino fallor, de multorum probatione.[16]

Memineritis autem velim non me de praestantia vel Oratoriae vel Poeseos verba facturum (nam id quidem alias fiet) sed tantum Poetaene an Oratores, pueris praesertim, artis dicendi studiosis atque etiam eius facultatis cupidis, sint prius cognoscendi. Quamobrem, auditores, ut eosdem vos mihi impertiatis balbutienti, quos adhibere Oratoribus soletis, atque iudicium ut idem retineatis in hac concione, vehementer a vobis peto. Si quid ineptius[17] exciderit, id aetati si tribueritis meae, servietis vestrae humanitati. Quod si a vobis impetratum intellexero, hoc est, si me benevole, attente, diligenter adeoque sincere audiveritis, perficietis profe[p. 70]cto ut saepius hic vester conspectus frequens oculorumque et animorum liberalis intuitus, ex hoc loco mihi[18] fiat multo iucundissimus.

Nunc φοδος hic sit instituti nostri. Multis completae sunt aures quorundam acclamationibus, eos qui devincta numeris oratione scripserunt, antea perdiscendos esse, quam ii etiam delibentur qui soluta, numerosa tamen oratione praestiterunt.[19] Huic qui assentiuntur prius concedant necesse est Poeticam faciliorem necnon prius quodammodo ab hominibus excultam perpetua ipsa oratione; aut denique clarissimos omni memoria viros labi atque errare, qui oratori futuro assumendos versus eatenus ut professionem suam tueri queant memoriae prodiderunt.

Si probavero non solum non faciliores poetas sed vero etiam multo difficilissimos atque causas cur id fiat retulero, si docuero longe ante poetas eos qui perpetuo loquutionis genere usi sunt extitisse necnon cognoveritis disertissimos perpolitissimosque oratores a mea stare omnes sententia, quid restabit, auditores, quo minus tum Graecos, tum Latinos oratores discere volentibus proponamus? Deinde postea versus, quo certa numerorum moderatione ac pedum illis omnis temperetur oratio sintque verbis sententiarumque formis tum Demosthenis, tum vero Ciceronis figu[p. 71]rati.

Neminem vestrum a poetarum lectione aversum ita neque ab historicorum cognitione relictum arbitror quin a communi[20] usitatoque modo loquendi utrosque discedere animadverterit. Et quanquam res gestas stylo qui persequuti sunt saepenumero et verborum singulorum et collocatorum forma atque adeo consequutione ab oratoribus differunt, id tamen prope semper a poetis commitittur. Atque ita, auditores, ut cum diu quis multumque stylum pedestrem oratorum succo imbuerit, tamen ad poetas, ut fit, digressus parum in illis intelligat videanturque quod ille dixit alia usi lingua omnino.

Quantum interest, quaeso, inter epistolas Demosthenis et Isocratis, et inter Pindarum, Callimachum, Homerum, Hesiodum? Multa sunt apud Homerum oratoribus negligenda, idem in Hesiodo; apud reliquos plura quae sub elegantis dictionis atque aequabiliter fluentis rationem non subeunt, quippe qui tum verbis, tum compositionis genere a libera se oratione seiunxerunt. Hoc idem in Latinis iudicium constituatur. Quae tam inter se diversa, quam vel Ciceronis vel Plinii epistolae, cum Statii, Persii, Lucretii, addo etiam Horatii versibus? Nunquid non etiam in Virgilio et Nasone multa conquiras industria, quae omnino sine venia et quadam προμαλξει[21] [p. 72] sub stylum admittere nequeas? quod tamen non parum saepe factitamus et gratiam habet atque apud eruditos suam commendationem reperit. Equidem hac motum difficultate reor Alcibiadem illum secundum a Socrate interpretationem cuiusdam ab eo recitati versus postulasse. Quod ut in se receperat ille diligenter admonuit poetas magno cum iudicio legendos, siquidem natura secum afferrent aenigmatum plena omnia ac in eis paratam esse verborum obscuritatem: στι δ φσει ποιητικ σμπασα ανιγματδης κα ο το προστυχντος νδρς γνωρσαι. Addit continenter huic:[22] τ κακς μν ντ το κακο, τ δ πστατο ντ το πστασθαι θηκεν.

Atque his affinia quotidie, vos aequales mei, ob expositoribus vestris docemini. Verum enimvero unde haec in poesi difficultas? Quantum equidem assequi possum, partim de ipsorum studio, cum scilicet fabulas tractant quarum maxime factores sunt ipsimet accersunt quod non tam circa res veras quam ementitas, interdum vero similes, operam suam occupent; partim vero causa est, quoniam incitantur quodam oestro[23] divino ac furori non indecenti. Saepe videas nonnullos, dum corripiuntur eo afflatu, pangere versus adeo difficiles cum lepore venustateque coniunctos, ut postquam remissus est[p. 73] furoris impetus, ipsi quod pepererunt, non intelligant. Qua de re cum alibi, tum apud Platonem plurima vobis[24] se legenda offerent. Ac quoniam numeri quadam gratia difficultatem suam tuentur inde factum existimo ut olim χρησμο, id est, responsa deorum et praenunciationes atque effata carminibus ederentur, quae a coniectoribus tantum aenigmatum tortuosorum exponebantur. Nam et in Delphis vates denunciabat furore correpta, et in Dodona sacerdotes furiosi praesensiones suas enunciabant, non secus ac poetae. Atque cognationem esse inter haec duo vel σμβολον, hoc est notatio vocabuli μανικς ostendit, quae addito τ, μαντικ dicta est, ut vult Socrates in Phaedro.

Si igitur tenerorum animi facilioribus tingendi sunt, quis negaverit puerilem disciplinam ab oratoribus instituendam? ac demum, ubi vires cum ingenio increvere, declinationem ad poetas fieri transitumque debere? illorum sanguine ut suam inficiant adeoque colorent exercitationem, quo non inflata ac ieiuna sed lacertosa, prudens cum elegantia detur ab eis oratio.

Theophrasti in hoc divini consilio nobis accedendum est, qui (ut Quintilianus refert) utilem Oratori lectionem poetarum censuit. Etenim re vera ex eis rerum augetur cognitio, necnon spiritu quodam singu[p. 74]lari noster in eis pascitur stylus. Verbis autem non solum puris, sed etiam sublimibus quodam modo redundant poetae. Iam ν τοις θεσι κα πθεσι, id est, motionibus concitatis illis itemque levibus, ac ipsa denique δειντητι, vi ac decoro, alios longo post se intervallo relinquunt.

Veruntamen in his iudicium adhibendum est. Discriminatio non ea modica, ne per omnia libertatem verborum aut figurarum licentiam sequamur, nam id quidem inepte noceret. Ad quam rem commonstratore opus erit interim dum quid in scriptionem nostram sevocandum sit commode ipsi deprehendamus, ne in cognitione[25] aberremus. Siquidem, ut Crassus recte pronunciat, finitimus est oratori poeta, numeris astrictior paulo, verborum autem licentia liberior, multis vero ornandi generibus socius ac pene par; in hoc certe prope idem, nullis ut terminis circunscribat aut definiat ius suum, quo minus ei liceat eadem facultate et copia vagari qua velit.

Quis vero nescit, auditores optimi, imperitiores si imbibant λξιν poeticam, etsi ad perpetuam dictionem aliquando stylum applicent, raro uti decet quippiam eos elaborare posse? Quod vel hinc quilibet coniecerit quod summi etiam poetae, cum soluta oratione aliquid exarare proposuerint, ieiune vixque tolerabiliter auribus [p. 75] extorquere de se possunt. Etsi non omnes, non enim de summis viris nisi cogitate ac circumspecte pronunciandum est. Contra vero, minore semper labore orator versus cuderit, uti Ciceronem et plerosque alios fecisse inter omnes constat. Confer autem quaedam Ciceronis cum Statii epistolis, quas habemus: quis adeo dissimilis oratori quam Statius? E contrario, quis similior poetis ipso Cicerone?

Etiam illud adiungo: parem aut maiorem vim habere spiritus eos qui mutui sunt ac assumpti a poetis in excitandis, sedandis et fingendis animis quam ipsos illos qui in perpetua numerorum observatione includuntur. Neque id mirum videri debet, nam sicut Heraclius, quem et Magnetem Euripides vocat, non solum attrahit ferrum, quaevis ei a natura contributa est, verum eam quoque δναμιν φυσικν communicat cum ferro, ita ut aeque attrahat aliud rudius ferrum ac ipse lapis, ita quoque non alienum a vero est, imo idem ego contendo verissimum, τν ητορεαν, ubi robur, numerum decorumque adsumpsit, idem cum poesi et subinde posse amplius.

Orphea carminibus nescio quibus homines in solis errantes locis ut intra moenia coirent perfecisse aiunt sicque fundamenta societatis primum constituisse. Magnum quidem id per se et amplum [p. 76] est. At vero quanto maius, non iam λγους κα πολιτικος sed excultos atque adeo vario imbutos rerum usu praeter ipsorum voluntates rapere quo velis, revocare, impellere, retrahere atque omni ratione afficiendi animos auditorum commoderari? Atqui Pericles id, una cum praeceptore Anaxagora, faciebat. Perspicuum etiam est Demosthenem, Aeschinem idem praestitisse. Cicero vero ipse, quantam sibi commendationem apud omnes concionibus excitarit, an clam vos est? In quodam Tyrtaeo ferunt adeo se extulisse quondam poesim, ut cum dux Lacedaemoniorum praefectus esset et quosdam olfecisset ineptiores ad praelium cum Atheniensibus faciendum, composuisse versus ea vehementia atque spiritu, ut eis recitatis, velut face subiecta, omnes accenderentur, metuque abiecto, suae obliti salutis hostium mucroni se obiecerint ac reportarint victoriam. Laudabile hoc et memoria dignum, adeo ρμητικν eius carmen fuisse πρς τ ριστεειν ν τ πολμ, κα μ παραχωρεν τς νκης τος ναντοις. De quo praeter alios etiam Pausanias in Messeniis.

Veruntamen haud minus effecere soluta oratione, et fortasse totidem verbis, Xerxes cum hortatus est suos in Athenienses, aut Pericles, qui cum adversus voluntatem populi loqueretur, ac[p. 77]cepta nihilominus et popularis eius vox erat. Cyrus etiam suorum frequenter inflammans et extinguens animos mire oratione efferebatur[26]. Quocirca recte vates noster Neptunum placantem furorem ventorum comparavit Oratori:

 

Ac veluti magno in populo, cum saepe coorta est

seditio, saevitque animis ignobile vulgus,

iamque faces et saxa volant, furor arma ministrat;

tum, pietate gravem, ac meritis si forte virum quem

conspexere, silent, arrectisque auribus adstant;

ille regit dictis animos et pectora mulcet.

 

Adiicit προσληπτικς:

 

sic cunctus pelagi cecidit fragor.

 

Est enim profecto proprium Oratoris, ut scientia tenetis, oratio gravis et ornata et hominum sensibus accomodata ut mentes peragret, fingat et refingat.

Sed quoniam dictio nobis neque de Poeseos neque Oratoriae encomio instituta est, quae sunt sociae eiusdem laudis, referam me ad ea, auditores, quae intermiseram. Verissime igitur, ut Aristoteles puerorum studia doctrinae de Moribus non vult adhiberi, quod non solum in cognitione -quod a Philosophis requiritur- sed potius in agendo finis Ethicorum sit, non dissimiliter qui non ita pridem de gremio matrum egressi sunt, id est, qui se primum vel Graecis vel Latinis erudiendos tradiderunt, non a [p. 78] gravibus, quia turbant, sed a levibus, quia provocant, ingredi studium literarum debent, et a poetis omnino abstinere.

Quod si nimium hoc aliquibus videbitur, illud tenebo tamen frequentius esse legendos oratores. Magna, ne dicam maxima, poetis conceditur eruditio, eosque legendos cum multis de causis, tum vel eo nomine, quia pulcherrimarum rerum habent complexionem, constat. Quae fuit causa, cur Socrates iam affecta aetate, eos ob prudentiam colligendam lectitarit. Neque male in 7. Platonis sermone de Republica Atheniensis ille hospes ad Cliniam in optima concione hominum poetas, ut alios, ob sapientiam et eloquentiam docendos necessarium putavit. Sed suo et idoneo tempore tyronibus id faciendum, mihi daret, certo scio, ac ita solum cognoscendos, ut perpolitus orator Aeschines in Oratione illa vehementi contra Demosthenem inter alia inseruit, quo videlicet adultiores iam percommode illa usurpemus. Venustius haec dicta Graece sunt, hoc modo: δι τοτο, γρ ομαι, μς παδας ντας, τς τν ποιητν γνμας κμανθνειν, ν̓ νδρες ντες ατας χρώμεθα.

Etenim pueri non intelligendo facile versus memoria saepimus, quae postea nobis magno sunt usui. Ita ediscebatur Hesiodi libellus Περ ργων κα μερν, ob usum quotidianum in vita, non [p. 79] quod eum stylo exprimere statim potuerint, sed ut legendis oratoribus copiosum sibi subsidium compararent. Probatur Socrati studium Ionis, sed tantum ut rhapsodi. Hoc modo et loqui discimus et legere, cum non intelligimus. Verum ego, quatenus ad imitationem veritatis loquor atque oratorum prima studia, eatenus arcendos a scholis poetas existimo.

Itaque neminem in dubium vocaturum mihi persuadeo quorundam sermonem atque acclamationes de puerorum, praesertim qui se ad oratoriam comparare volunt, studiis iniquum ac recipiendum quod difficiliores sunt cum in rerum genere tum in solitariis constructisque verbis, quam ut oratores posteriores ducantur, qui et ad congressus quotidianos proxime accedunt et materiae tractatione non usqueadeo sunt peregrini.

 

Et quidem iam satis de prima parte, aut etiam fortasse nimis multa. Nunc ad secundam veniamus, non alienam omnino ab hoc negotio: Vtra prior sit exculta. Quo cognito, admittetur etiam Ciceronem, Quintilianum aliosque clarissimos viros optime consulere iuventuti, qui requiescendum in versibus voluerunt. Sed haec brevius absolvam. Vestrum est haec quoque amice et intelligenter audire.

Vetus est opinio atque ea omnium anticipata mentibus non solum virtutum no[p. 80]bis seminaria quaedam ingenita quae, doctrina evocata et exculta, ad bene beateque vivendum nos comparant, sed etiam optimarum artium quemque secum in hanc lucem afferre principia. Hoc cum in aliis verum est, tum vero maxime in dicendi ac versuum scribendorum ratione. Vsque eo, ut nisi mediocria, dicam etiam summa, fuerint ea exordia, nihil praeclarum, nihil dignum luce, nihil denique posterorum commendationem quod inveniat quenquam lucubraturum.

De Poetis quid Socrates passim apud Platonem dicat videmus, etiam de oratoribus ex[27] τεχνογρφοις ipsis intelligere possumus. Sed mirum videri potest cur consideranti sive praesentes sive quorum aliquid constat apud nos ex hominibus qui abiere, pauciores in dicendo semper admirabiles quam in omnibus aliis artibus extitisse. Nam quocunque te verteris (quod Tullius ait) cogitatione permultos excellentes in quaque arte videas, non mediocrium artium, sed prope maximarum.

Atque mehercule quod Aristoteles rationem disserendi ντστροφον ad rhetoricen, vel (ut alibi) παραφυς τι agnatum ac perpetua necessitudine coniunctum in scriptis reliquit, commode idem de Oratoria et scriptione versuum erudita pronunciaveris. Nolite igitur dubitare dum alia intersero quin vera dicam. Hoc enim [p. 81] solum complector, omnium artium semina in animis latere aliarumque maximarum rerum initia. Idcirco quod ad hanc pertinebit conditionem, πσας τς πιστμας συγχρονος τε κα συγγρους τυγχνειν υσας, non negatur.

Tantum controvertitur, auditores, ut propositi memoriam referamus: Vtra virtus tyronibus in ludis prior sit proponenda, et quatenus poetae versandi teneris, quomodo cum utilitate stylo frequentandi, quo astricta ita numeris oratio et prudens sit et Latina et elegans et copiosa.

Neque vero obscurum est principio rerum mortales prosa oratione usos fuisse ac multis post seculis tum versus, tum etiam numerosam sophistarum dictionem consequutam. Davidem suas preces omnium primum, quod equidem sciam, numeris devinxisse credo. Graeci vero, tantum abest ut coluerint haec id temporis, ut Troianorum tempore literae Graecae nondum etiam fuerint completae excidiumque Ilii a Dyctio quodam Cretensi Punicis literis perscriptum fuerit. Tametsi Aeschylus Promethea inventorem tradidit, cui Aristophanes inter tragicos plurimum concedit. De Orpheo certe ac Musaeo incerta sunt. De Phemonoe vero quae a Philostrato deque aliis dicuntur alii per me disceptent. Homerus post insequutus est, primus (contra Pindarum de He[p. 82]siodo) quem Indi summopere ob numerorum insolentiam admirati, ut Dion refert, sua lingua donarunt.

Atqui sole clarius est homines eleganter loquutos ante Orphea, Homerum et alios, non tamen sine moderatione numerosa antequam etiam Thurius ille Herodotus accessisset, qui ipse Halycarnasseus est. Natura[28] quidem a commatis et colis initium habuit, non nego. Quam loquendi rationem ad aurium suavitatem atque linguae volubilitatem investigantes longa observatione sententias concinnius inter se colligantes artem statuerunt. Quanquam ne tum quidem cum poetae exorti sunt cum aliis convenerunt.

Deinceps igitur quaedam divisio excogitabatur, quam etiam nunc eruditi sine molestia, cum utilitate studiose retinuerunt, quam brevibus, si non molestum est, repetam velut πισδιον quoddam.

Primum genus orationis ερομνην λξιν vocarunt, productum, continenter pendens disiunctumque longius suis partibus, hoc est, interminatum, quam et πειρον et ἀόριτον[29] nuncuparunt ob redditionem[30] seriorem, qualis historicorum adhuc fere est. Alia κατεστραμμνη, versa, numeris conversioneque coacta, quae ipsa et comprehensio est et spectatur quoque in eius partibus. Hoc enim genus orationis [p. 83] non habet illam perpetuam contextamque continentiam prioris orationis, sed ερυθμος, κα εανπνευστος est. Illa ηδς. Habet enim πδοσιν οκ γγς αυτς, κα δι τοτο ηδς, μηδν γρ δυνμεθα νοσαι εθς, νκα ρξηται λγειν ῥήτωρ πολλν ηθντων, ε μ πδοσις ποδοθ π τς κατεστραμμνης συνησιν.

Verum redeamus ad κατεστραμμνην. Est ergo huius iterum alia ν κλοις κα κμμασι, quae incise ac membratim absolvitur, alia ν περιδοις, ambage quadam et conversionem habente commodam. Alia quoque item περιοδικ λξις, alia πνευματικ, hoc est, illa excedens quatuor membra, haec quae productione spiritus fertur ac deponitur. Etenim, auditores, omnis noster sermo aut fit incisionibus aut membris tantum aut comprehensione quadam aptae sententiae absque impeditione spiritus ac mora dicentis. Haecque ipsa non solum πρτασιν κα πδοσιν habet, quod quidem etiam aliorum ambitus generum commune est, sed continet id ατ καθατν, ex se ipsa conficit sua vi sententiam, aut quae huius imaginem refert pluribus membris, aut denique suspensione convolutioneque sententiae ad finem usque eadem atque productiore.

Porro autem quid significet interpun[p. 84]ctio illa frequentior quam incisum vocant, quid maius sui totius membrum, κλον, quid anfractus ille concinnior nec ita effusa sed terminatior sententia, quid huic item affinis, solita magis et pervagatior περιγραφ περιοδικ, non est huius loci explicare, verum petenda sunt ex Demetrio Phalaereo,[31] omnium optimo τεχνικ, et Dionysio Halicarnassaeo, Hermogene ipso atque Aristotele, qui diligentius Latinis ista persequuti sunt.

Haec vero in eum finem omnia dicuntur, ut probem vobis meam de lectione poetarum sententiam et removeam adversariorum opinationem. Non dubium est enim si nondum satis firmo iudicio multas poetarum phrases memoriae committant, non eos posse ita dextre in soluta oratione versari, ad quam aspirabunt. Legant nonnunquam tamen, ut os forment πρς νγνωσιν atque impedimenta naturae aliqua modulatione versuum et dimensione emendent. Huc etiam Horatius respexit, cum os tenerum figurandum esse poetis iubet, quo moras et intervalla syllabarum discant, non ut illis velut ad scopulos haereant; tametsi interdum bene etiam cognoscendos esse nihil prohibeat, πεζς γρ λγος ερυθμτερος existit si modice vocabula adspergantur, κα ληθς φημ, τν ποιητικν λξιν παρεμπεσο[p. 85]σαν μεταξ π το πεζο λγου σεμνν φανεσθαι κα αθαδ, quam poetarum tamen cognitionem adultiores expetere debent, quod tutius est quam in pueritia id persequi. Etenim parata existit pueris ex illorum verbis formularum insolentia fiuntque magis θηρολξαι, quod vitium vix maiores deponere tandem poterunt. Quo magis veteribus et qui recentiores ab illorum aetate fuerunt ac hodie compluribus habenda est gratia, quorum ego vobis sententiam exposui atque iudicium de studiis nostris in oratoribus et poetis collocandis retuli. Quos eos, auditores, nisi me ex adversariorum ingenio et iudicio pravo finxeritis, mecum summa gratia prosequemini et memoria sempiterna coletis.

Quare ut finiamus tandem orationem contra quorundam ineptitudinem retinete vos hanc non meam sed eruditorum opinionem, eo modo quo videtis, id est, veram, quod et manifesta et comprobata sit, utilitate autem tanta quantam adversarii ignorant, nempe maxima et a quovis qui elegans laudeque cumulatus olim orator esse cupit, expetenda.

Causas enim paucis prout ingenium viresque tulere iam de me audivistis. Quae cum ita sint vel sine longa admonitione, non quorumlibet consilia ut perniciosa scholis, periculosa singulis recipietis. Nam [p. 86] si quando fuerunt pestes literarum fugiendae, certe hodie maximopere nobis ab illis metuere debemus qui, ut optima ingenia conciderent nec quidam[32] aliquid edere in vulgus ausit, odio sui alios deterrent vel nimio quidem sui amore nescio quas novas in iuventutem ferunt opiniones. In quos ρτι ναφυομνους κα νεωστ προσπεπτωκτας τας λαζονεαις, ne quid ego gravius dicam, mentem illis saniorem dari volo. Quod si nihil non audere perrexerint vel potius ex industria insaniendo aliis nocere, tu Deus qui haec nosti, Respublicas ut receptacula scholarum custodis, qui horum toleras aliquandiu insolentiam, ipsa hac societate scholastica, hac puerorum sanctissima communione, coetu clarissimo segeteque tuarum laudum infestos arceto precamur. Quaeque merentur sceleribus, si non emendarint, omnibus suppliciis vexatos mactato.

Quae de hac quaestione a me pueriliter dicta sunt spero vobis ea probari; quae vero extra negotium exciderunt, vos aequi bonique facitote, quo me vestra patientia frequentius in hunc pulverem evocetis. Iudicate. Lutetiae habita, 1551, mense Septembri.

 

 

 


LOS NIÑOS DEBEN APRENDER ANTES A LOS ORADORES QUE A LOS POETAS. DISCURSO DEL MISMO JÁNOS ZSAMBOKI

 

Por el bullicio de unos cuantos advierto ya desde el comienzo mismo de mi discurso que la cuestión de la que creo tener algo que decir les resulta simple y en absoluto requiere de una asamblea tan concurrida como ésta; también veo que algunos vienen con un semblante que me hace concebir esperanzas de que se aplicarán a la tarea de escucharme.

Así pues, dos son las cosas que debería yo hacer en este momento para demostrar mi exposición ante todos: o enzarzarme en una fuerte discusión con los unos sobre un tema tan controvertido y una cuestión tan embrollada ya desde su mismo origen, o llevar mi discurso hasta el final ante éstos más proclives a la causa con un entusiasmo antes sosegado que vehemente. De las dos cosas, una no puedo llevarla a cabo de ningún modo; la otra, acaso la podré abordar por encima, siguiendo la costumbre y a petición de los míos.[33]

Pues ¿qué debate sobre asuntos tan inciertos se debe esperar de mí, que parece más bien un debate propio de los procuradores en las causas más importantes, o incluso un juicio sobre asuntos de mediana trascendencia, que también es digno de un mayor talento y un mayor conocimiento? O en fin, querido público, ¿qué discurso de brillantes palabras, agudo y lleno de sabiduría puede salir de mí, a quien los vicios peculiares de mi lengua materna ofuscan mi manera de hablar y no he sido educado para la arena oratoria merced a ningún tipo de elocuencia?

Así las cosas, vais a oír a un joven no adornado por una erudición variada –lo que debe buscarse en las clases de los filósofos- pero sí formado en las artes liberales, a propósito de la opinión de quienes creen que los poetas deben enseñarse a los niños antes que los oradores. El sentir de tales hombres, aunque no puedo rechazarlo completamente, sí que puedo censurarlo. Y ello con el beneplácito de muchos, si no me equivoco.

Con todo, me gustaría recordaros que no voy a hablar de la preeminencia de la oratoria o de la poesía (esto será en otro momento), sino de si los niños en particular, aunque también los estudiantes de elocuencia e incluso aquéllos que ansían adquirirla deben conocer antes a los poetas o a los oradores. Por esta razón, estimado público, os ruego encarecidamente que me prestéis a mí, que apenas balbuceo, la misma atención que soléis prestar a los oradores, y que mantengáis el mismo juicio en esta asamblea. Si apreciáis que digo algo con bastante torpeza, atribuidlo a mi edad, así haréis gala de vuestra humanidad. Y si veo que obtengo esto de vosotros, esto es, que me habéis escuchado con benevolencia, atención, diligencia y sinceridad,[34] lograréis al punto que vuestra nutrida presencia y la bondadosa atención de vuestras mentes y miradas sean a partir de ahora mucho más agradables para mí.

Y hasta aquí la “insinuación”[35] [éphodos] de nuestro cometido. Los oídos de muchos resuenan con el clamor de quienes piensan que conviene estudiar a fondo a los autores en verso antes de saborear a quienes escribieron en prosa, aunque ésta sea rítmica. Quienes admiten este principio forzosamente deben dar por sentado que la expresión poética es más fácil que el discurso continuado de la prosa y que en cierto modo el ser humano cultivó aquélla antes que éste; o, en última instancia, que los hombres más sobresalientes de cualquier época estaban desacertados y equivocados por haber transmitido unos versos que el futuro orador debía asimilar en tanto en cuanto podían servirles para su profesión.

Si puedo probar que los poetas no sólo no son más fáciles de aprender sino que son muchísimo más complicados y explico las causas de por qué esto es así, si puedo demostrar que los escritores en prosa existieron mucho antes que los poetas y además reconocéis todos conmigo que los oradores son sumamente elocuentes y consumados, ¿qué otra cosa nos quedará por hacer, distinguido público, que descubrir los oradores griegos y latinos a quienes quieren aprenderlos? Y luego, más adelante, convendrá pasar al verso, para que los jóvenes templen su prosa con el esquema fijo de los ritmos y los pies y la revistan de palabras y expresiones tanto de Demóstenes como de Cicerón.

No creo que ninguno de vosotros sea tan ajeno a la lectura de los poetas ni esté tan desligado de las enseñanzas de los historiadores como para no advertir que unos y otros se apartan del modo de hablar normal y corriente. Y aunque aquéllos que se dedican a escribir historia suelen distinguirse de los oradores por la forma y hasta la disposición o bien de cada palabra o bien de su concatenación en la secuencia de la frase, aun así eso es algo que casi siempre hacen los poetas, hasta tal punto, estimado público, que por más que uno haya regado largo tiempo su prosaico estilo con el jugo de los oradores, no le supone un gran cambio el paso de ellos a los poetas –como realmente sucede- ni le parece que éstos hablen un idioma completamente distinto al suyo.

¿Cuánta diferencia hay, me pregunto, entre las cartas de Demóstenes o Isócrates y Píndaro, Calímaco, Homero o Hesíodo? En Homero hay muchas cosas que los oradores no deben tener en cuenta, y lo mismo en Hesíodo; en los demás poetas hay muchas cosas que no se ajustan a una expresión elegante y equilibradamente fluida; como que se han alejado de la prosa tanto por las palabras que emplean como por el tipo de estilo. Sirva esta misma reflexión para los autores latinos: ¿Qué se diferencia más de las cartas de Cicerón o Plinio que los versos de Estacio, de Persio, de Lucrecio o –lo incluyo también- de Horacio? ¿Acaso no rebuscas aposta también en Virgilio y Ovidio muchas cosas que no puedes admitir como estilo sin cierta licencia y, por así decirlo, “atenuación previa” [promalaxis]? Y sin embargo es algo que hacemos no pocas veces, que es digno de estima y obtiene gran aceptación entre los eruditos. Y en verdad pienso que por esta dificultad el célebre Alcibiades segundo ha necesitado una interpretación por parte de Sócrates de cierto verso que él mismo recita. Y aplicándose él mismo a esa tarea, aconsejó fervientemente que los poetas debían leerse con gran juicio, dado que encierran en sí mismos todo tipo de enigmas y hacen gala de una expresión oscura: “Porque toda poesía es por naturaleza enigmática, y no todos los hombres pueden llegar a entenderla”.[36] Y a continuación añade lo siguiente: “puso ‘mal’ [kakōs] en lugar de ‘desgracia’ [kakón], y ‘sabía’ [ēpístato] en vez de ‘el saber’ [epístasthai]”.[37]

Cosas como éstas, compañeros míos, os enseñan vuestros maestros cada día. Ahora bien ¿de dónde procede esta dificultad de la poesía? Hasta donde yo sé, en parte viene del empeño de los propios poetas, que, cuando narran relatos de los que ellos mismos suelen ser protagonistas, procuran que su obra incluya no tanto hechos reales sino más bien inventados, a veces verosímiles; y en parte también porque les inspira cierto frenesí divino y una especie de delirio que no es deshonesto. Muchas veces verás a algunos de estos poetas que, en pleno arrebato, componen con gracia y encanto unos versos tan enrevesados que, una vez ha remitido su desvarío, ni ellos mismos entienden lo que han escrito. De ello podéis leer muchas cosas tanto en Platón como en otros lugares. Y como los versos encierran una dificultad no exenta de cierto encanto, por eso mismo pienso yo que en tiempos antiguos los chresmoí, es decir, las respuestas de los dioses, los presagios y vaticinios se revelaban en forma versificada[38] que sólo podían descifrar los intérpretes de tan enrevesados enigmas. En efecto, en Delfos la pitonisa hablaba llevada por el delirio, y en Dodona los sacerdotes emitían sus adivinaciones en estado de trance. Lo mismo sucede con los poetas. Y el que exista un parentesco entre ambas cosas lo pone de manifiesto el sýmbolon, es decir, la etimología del término manik, al que añadiéndole una ‘t’ da como resultado la palabra mantik, como pretende Sócrates en el Fedro.[39]

En consecuencia, si la inteligencia de los más jóvenes debe asimilar cosas más sencillas, ¿Quién podrá negar que la formación de los niños debe empezar por los oradores, y que sólo al final –una vez que hayan desarrollado sus fuerzas a la par que su talento- se produzca el cambio y se pase a los poetas? Que la sangre de éstos impregne y llene de colorido sus ejercicios de composición, con tal de que no reciban de ellos un estilo hinchado y seco, sino fibroso, comedido y elegante. En este punto debemos suscribir la opinión del divino Teofrasto, que –como refiere Quintiliano- consideraba beneficiosa para el orador la lectura de los poetas.[40] Y en verdad que de la mano de los poetas se amplía nuestro conocimiento de las cosas, y gracias a ellos también nuestro estilo se nutre de cierta inspiración singular. Y es que, en cierto sentido, los poetas emplean un lenguaje que rebosa no sólo pureza sino también sublimidad. Están muy por delante del resto “en la pintura de caracteres y de emociones” [en tois thesi kaì páthesi] es decir, en cuanto a las pasiones vehementes y también las sutiles, y en fin en cuanto a su propia deinótēs, esto es, la fuerza y el decoro.[41]

Sin embargo, en este asunto debemos tener una cosa en cuenta, una puntualización que no es baladí: que no debemos abusar de la libertad en las expresiones o de la licencia en las figuras,[42] pues esto nos perjudicaría de manera absurda. En tal caso hará falta alguien que nos muestre el camino en tanto que descubrimos por nosotros mismos lo que debemos evitar en nuestras composiciones escritas, para no despistarnos de nuestro aprendizaje. Porque, como muy bien dice Craso, “el poeta tiene mucho en común con el orador: un poco más constreñido en lo que atañe a los ritmos y más suelto, en cambio, por lo que respecta a la libertad en el uso del léxico, aliado y casi igual en los diferentes tipos de ornato. Y, por cierto, casi idéntico en cuanto a que no establece ninguna limitación ni restricción a sus normas como para que no le esté permitido seguir el camino que quiera con la misma autoridad y libertad”.[43]

Porque, distinguido público, ¿hay alguien que no sepa que hasta los más inexpertos, si se empapan de la “expresión” [léxis] poética, por más que se dediquen en algún momento a la prosa, rara vez pueden componer algo como es debido? De lo que cualquiera puede deducir que hasta los más eminentes poetas, cuando se plantean escribir en prosa, sólo pueden arrancar de sí algo árido y difícilmente tolerable a los oídos. Aunque no todos: de los más distinguidos poetas no debemos pronunciarnos a no ser con prudencia y discreción. Por el contrario, al orador siempre le costará menos trabajo acuñar versos. De todos es sabido que Cicerón y otros muchos los compusieron. Compara, en cambio, las cartas de Cicerón con las que conservamos de Estacio[44] ¿Qué hay más alejado de un orador que Estacio?[45] O viceversa, ¿Qué hay más parecido a un poeta que el propio Cicerón?

Y añado una cosa más: la inspiración que los oradores toman de los poetas tiene el mismo poder o incluso más para arrastrar, calmar o modelar los ánimos que la que se somete permanentemente al esquema métrico. Lo cual no debe extrañarnos, pues de la misma manera que la piedra heraclea (a la que Eurípides llama magnetis)[46] no sólo atrae el hierro, sea cual sea la fuerza que la naturaleza le ha concedido, sino que transmite esa “fuerza natural” [dýnamis physik] también al mismo hierro, que de este modo puede atraer por igual a otras piezas de dicho metal como si fuese la propia piedra, tampoco es menos cierto –es más, sostengo que es una verdad incontestable- que la “oratoria” [rhetoreía], cuando ha adquirido fuerza, ritmo y decoro, puede estar a la misma altura de la poesía o incluso por encima.

Se dice que Orfeo consiguió con no sé qué cantos que los hombres que andaban errantes por lugares solitarios se cobijaran dentro de murallas, convirtiéndose así en el primero que sentó los cimientos de la civilización.[47] Esto es de por sí grandioso y admirable, pero ¿cuánto más grandioso no es arrastrar adonde uno quiera y contra su voluntad no ya a aquellos “irracionales” [álogoi] e “incivilizados” [apolitikoí] sino a personas instruidas y con amplia experiencia en multitud de cosas? ¿Cuánto más grandioso no es reactivar, espolear, refrenar y dominar los ánimos del auditorio con todo tipo de afectos? Esto es precisamente lo que hacía Pericles junto con su preceptor, Anaxágoras.[48] De todos es sabido que así obraban también Demóstenes o Esquines. En cuanto al mismísimo Cicerón, ¿cuánto prestigio no alcanzó entre todos con sus discursos? ¿O acaso no lo sabéis? De un tal Tirteo se cuenta que encumbró en otro tiempo la poesía a tal categoría que, cuando fue nombrado general de los lacedemonios y barruntó que algunos no eran capaces de combatir contra los atenienses, compuso unos versos tan ardorosos y apasionados que, nada más recitarlos, inflamó a todos como si les hubiera acercado una antorcha. Una vez que perdieron el miedo, despreciando su propia vida, se arrojaron contra las espadas enemigas y consiguieron la victoria. Loable y digno de recuerdo, su discurso en verso fue un auténtico “acicate para ser los más bravos en la batalla y no conceder la victoria al enemigo”.[49] De ello nos habla Pausanias en su relato sobre Mesenia, entre otros.[50]

Con todo, no obtuvieron menos éxito las alocuciones en prosa –y tal vez usando las mismas palabras- de Jerjes, cuando animó a sus tropas contra los atenienses, o de Pericles, cuyas palabras, aun cuando hablaba en contra de lo que quería su pueblo, eran respetadas y cordiales.[51] También Ciro, al inflamar y apaciguar a menudo los ánimos de los suyos, destacaba extraordinariamente por su prosa. Por eso mismo nuestro querido poeta acertó al comparar a Neptuno cuando aplacaba la furia de los vientos con un orador:

“Y así como sucede muchas veces en un gran pueblo cuando surge una sedición y se encrespan los ánimos de la chusma despreciable, vuelan piedras y antorchas y la locura improvisa las armas, si en ese momento miran todos por casualidad a un varón destacado por su virtud y sus méritos, guardan silencio y le escuchan con atención, y él con sus palabras domina los ánimos y amansa los corazones”.[52]

Y luego dice, “como añadido” [proslēptikôs]:

“Así amainó por completo el fragor de las olas…”[53].

 

Así pues, como ya sabéis, es propio del orador un discurso serio y adornado, ajustado a los sentimientos humanos para que así penetre en las mentes y las embelese una y otra vez.

Y dado que mis palabras no iban encaminadas al elogio ni de la poesía ni de la oratoria, que son partícipes de la misma alabanza, me referiré, distinguidos oyentes, a aquello que dejé a medias. Pues bien, al igual que Aristóteles muy acertadamente desaconseja que los niños comiencen sus estudios a partir de las enseñanzas morales, porque el objetivo de su Ética no radica sólo en el conocimiento –lo que es materia de los filósofos- sino más bien en la acción, así también aquéllos que no hace mucho tiempo que salieron del vientre de sus madres (es decir, aquellos que acaban de iniciarse en el aprendizaje de las letras latinas o griegas) deben empezar sus estudios literarios no por los autores más profundos –porque les aturden- sino por los más livianos –porque les estimulan-, y abstenerse por completo de los poetas.

 

Y si esto que he dicho le parece excesivo para algunos, aun así seguiré manteniendo que los oradores deben leerse más a menudo. A los poetas se les reconoce una gran erudición, por no decir la máxima, y es evidente que deben leerse por muchas razones, y entre ellas porque sus composiciones atesoran una amalgama de las cosas más hermosas. Ésa fue la razón por la que Sócrates, ya en edad avanzada, los leía una y otra vez para hacer acopio de sabiduría. Y está bien lo que en el libro VII de la República de Platón[54] dice aquel extranjero llegado de Atenas en casa de Clinias, cuando creía necesario que en una sociedad humana ideal debían enseñarse los poetas, además de otros autores, por su sabiduría y su elocuencia. Pero yo sé bien que, si estuviera en mi mano, esto habría que hacerlo con los alumnos a su debido tiempo, y que sólo conozcamos a los poetas para más adelante, cuando seamos adultos, servirnos de sus enseñanzas con el mayor provecho, como dejó dicho entre otras cosas aquel consumado orador que fue Esquines en su encendido discurso contra Demóstenes. Sus palabras son más elegantes dichas en griego, del siguiente modo: “Por esta razón, en mi opinión, guardamos en nuestra memoria cuando somos niños los dichos de los poetas: para poder aplicarlos cuando seamos adultos”.[55]

En efecto, cuando de niños no entendemos bien un verso, lo solemos memorizar para que más adelante pueda sernos de provecho. Así es como los estudiantes se aprendían de memoria la obrita de Hesíodo Los trabajos y los días, para su uso en el día a día, no para que pudieran imitar inmediatamente su estilo sino para que tuvieran una ayuda inestimable a la hora de leer a los oradores. Sócrates aplaude la dedicación de Ion, pero sólo en cuanto rapsoda.[56] Así es como aprendemos a hablar y a leer cuando no entendemos algo. Pero yo, en tanto que estoy hablando de imitar la verdad[57] y del estudio incipiente de los oradores, considero que en las escuelas debe evitarse el estudio de los poetas.

Así pues, estoy convencido de que nadie pondrá en duda que las habladurías y ruidos de algunos sobre la educación de los niños (y en especial de aquellos que quieren aprender oratoria) son algo injusto y hay que rechazar aquello de que los oradores, tanto por el tipo de contenidos que tratan como por su uso de las palabras aisladas o en la frase, son lo suficientemente enrevesados como para que se enseñen en una etapa posterior; ellos que guardan una estrecha relación con las conversaciones cotidianas y no están muy alejados de la materia.

 

Y ya he dicho bastante sobre la primera parte, tal vez incluso demasiado. Ahora nos referiremos a la segunda parte, que no se aparta mucho de la primera: cuál de las dos disciplinas se cultivó primero. Una vez sepamos esto, se admitirá también que Cicerón, Quintiliano y otros esclarecidos hombres de letras que buscaron el descanso a sus ocupaciones en la lectura de los poetas velaron de la mejor manera por la juventud.[58] Pero esto lo diré en pocas palabras. Vosotros limitaos a oírme de manera cordial y atenta.

Existe una vieja creencia, por lo demás preconcebida en nuestras mentes, según la cual no sólo poseemos de manera innata ciertos gérmenes de las virtudes que, una vez desarrollamos y cultivamos el conocimiento, nos disponen a una vida feliz y dichosa, sino que además todos nacemos llevando dentro los principios fundamentales de las más bellas artes. Esto, que es verdad en otros ámbitos, lo es de manera especial en lo que atañe al arte de hablar y de escribir versos. Y esto es así hasta el punto de que si no existieran estos módicos principios–o por mejor decir fundamentales-, nadie podría crear nada memorable, nada digno de ver la luz, nada en suma que obtenga el aplauso de las generaciones futuras.

Lo que Sócrates opina de los poetas podemos verlo por doquier en la obra de Platón, y también podemos saber su opinión de los oradores gracias a los “tratadistas de retórica” [technographoí]. Pero cuando uno observa ya a los hombres de nuestro tiempo, ya a aquellos de tiempos pasados de quienes tenemos constancia, puede causar asombro que sean menos los que han destacado siempre en la elocuencia que los que lo han hecho en las demás artes. “Pues –como dice Cicerón- a donde quiera que uno dirija su pensamiento, verá que son muchísimos los que sobresalen en cualquiera de las artes, y no me refiero a las medianas sino a las más importantes”.[59]

Y, por Hércules, que aquello que Aristóteles escribió de que la retórica es una antístrofa de la dialéctica[60] o, como dice en otro lugar, un “esqueje” [paraphués][61] conectado y unido a ella por un vínculo imperecedero, bien podría decirse también de la oratoria y la composición erudita de versos. No dudéis, mientras entremezclo otras cosas, que digo la verdad. Por referirlo de una vez: las semillas de todas las artes y los principios de las demás cosas importantes subyacen en el espíritu.[62] De ahí que no se niegue lo que conllevará esta condición, “que todas las ciencias tienen la misma edad y envejecen a la vez”.[63]

La controversia es tal, querido público, que volveré a recordar mi propósito: cuál de las dos disciplinas debe enseñarse antes a los alumnos en las escuelas, en qué medida los niños deben leer a los poetas y cómo deben combinar el estilo y la utilidad para que un discurso ajustado al ritmo poético sea juicioso, latino, elegante y espléndido.

Con todo, está claro que al principio de los tiempos los mortales emplearon la prosa y que sólo muchos siglos después conocieron tanto el verso como la prosa rítmica de los sofistas. Que yo sepa, creo que fue David el primero en recurrir a la poesía para sus plegarias.[64] Por lo que respecta a los griegos, es tan improbable que por aquel entonces conocieran la poesía que ni siquiera en tiempos de los troyanos habían aparecido las letras griegas, y hasta la destrucción de Ilión la tuvo que escribir en caracteres fenicios un cretense llamado Dictis.[65] Aun así Esquilo, al que Aristófanes tiene en la mayor estima entre los poetas trágicos, nos dice que su inventor fue Prometeo.[66] De Orfeo y de Museo[67] todo lo que se dice es inseguro; por otra parte, lo que en Filóstrato se lee de Femonoe y del resto, que discutan otros por mí.[68] Luego vino Homero, el primero –en contra de Píndaro, que piensa que fue Hesíodo-[69] al que los indios vertieron en su lengua, enormemente asombrados por lo insólito de sus versos, como refiere Dion.[70]

Y aun cuando está más claro que el sol que los hombres se expresaban con elegancia antes de Orfeo, Homero y el resto, tampoco lo hacían sin armonía rítmica antes de que apareciera el turio Heródoto, que en realidad era de Halicarnaso.[71] Y no niego que en origen la prosa rítmica surgió a partir de los “incisos” [commata] y los “miembros” [cola].[72] Acomodando esta cadencia al hablar a la suavidad de los sonidos y la fluidez de palabra y enlazando los pensamientos de manera armoniosa, instituyeron tras una larga observación este arte. Aun así, ni siquiera cuando surgieron los poetas se parecían a los demás.

Se concibió luego una división que aun hoy los eruditos siguen manteniendo sin molestia alguna y con gran provecho. Si no resulta pesado, me referiré brevemente a ella, a modo de “digresión” [episódion].

Al primer tipo de expresión lo llamaron “expresión continua” [léxis eiroménē],[73] un estilo seguido que se desarrolla sin pausa a través de una larga cadena de sentencias coordinadas, es decir, una expresión que no tiene fin, a la que también llamaron “indefinida” [ápeiron] e “indeterminada” [aóriton], porque la apódosis de la frase[74] tarda mucho en aparecer, como viene a ser el estilo de los historiadores.

El otro tipo es la “expresión estructurada” [léxis katestramménē], esto es, discurso vuelto, constreñido por el ritmo y el periodo, que en sí mismo encierra un sentido completo que también se observa en cada una de sus partes. Este tipo no presenta la extensión ilimitada y encadenada del tipo anterior, sino que es “rítmico” [éurhythmos] y “fácil de decir de un solo aliento” [euanápneustos]. Εl otro, en cambio, es “poco placentero” [aēds], porque tiene “una apódosis que tarda en resolverse, y por eso mismo resulta poco placentero, porque una vez que el orador ha comenzado a hablar no podemos completar el sentido de la frase, y después de que se han dicho muchas cosas, si la apódosis no cierra la frase, el oyente entiende mejor la expresión “estructurada”.[75]

Pero volvamos a la expresión “estructurada” [katestramménē]. De este tipo de discurso hay uno en kōlois kaì kómmasi, que se desarrolla por medio de incisos y miembros, y otro en periódois, en una especie de rodeo que contiene cierta vuelta apropiada. Asimismo, existe una “expresión periódica” [periodik léxis] y una “expresión basada en la respiración” [pneumatik léxis]. Aquélla consta de más de cuatro miembros, ésta sigue el curso de una sola respiración hasta el final. En efecto, mis queridos oyentes, cualquiera de nuestros discursos se desarrolla bien sólo por medio de incisos y miembros, bien a través de un periodo que englobe un pensamiento completo, sin interrumpir la respiración y sin pausa alguna por parte del que habla. Y este último tipo no sólo presenta una prótasis y una apódosis, lo que es común también a los demás tipos de periodos, sino que las tiene autē kath’autn, por sí misma tiene capacidad para expresar íntegramente una frase, tanto si dicha frase se refleja a lo largo de varios miembros como si, en fin, se extiende por medio de la suspensión y la tortuosidad alargándose hasta el final.

Ahora bien, el significado de esa interrupción tan frecuente a la que llaman inciso, de ese miembro que es mayor o cōlon, de ese rodeo tan bien proporcionado y ese sentido no tan extenso sino bien determinado, así como el significado de este “esquema periódico” [perigraph periodik] afín a aquél, más habitual e indeterminado, no es este el lugar idóneo para explicarlo sino que debe buscarse en Demetrio de Falero, el mejor “teórico” [technikós] de todos, en Dionisio de Halicarnaso, en el propio Hermógenes y en Aristóteles, que han estudiado esta cuestión con mayor esmero que los rétores latinos.

 

Todo mi discurso ha ido encaminado a un solo propósito: demostraros lo que pienso de la lectura de los poetas y refutar la opinión de mis adversarios. Pues no cabe duda de que si los niños memorizan muchos pasajes de poetas sin haber desarrollado aún su intelecto lo suficiente, no van a poder ejercitarse con la suficiente destreza en la prosa, tal y como pretenden. Con todo, que los lean de vez en cuando, para que vayan conformando su lengua “para las lecturas públicas” [pròs anágnōsin] y vayan corrigiendo los defectos naturales mediante la entonación y la medida de los versos. A esto se refería Horacio cuando dispone que la lengua de los niños debe moldearse con ayuda de los poetas,[76] para que aprendan las pausas e intervalos de las sílabas, y no para que se aferren a ellos como si fueran escollos. Y si bien no debe impedirse que los niños los conozcan en profundidad de vez en cuando, “dado que la prosa se hace más rítmica” si los vocablos se insertan con moderación “y a decir verdad, la expresión poética que se intercala en mitad de la prosa da cierta impresión de solemnidad y altivez”,[77] sin embargo este conocimiento de los poetas deben pretenderlo cuando sean mayores, porque es mucho más prudente tratar de alcanzarlo en esa etapa que en la niñez. Y es que el lenguaje que usan los poetas comporta unas expresiones inusuales para los niños, que se vuelven “rastreadores de palabras” [thēroléxai],[78] un vicio que difícilmente han podido extirpar después de mayores. Y precisamente por esto debemos agradecer enormemente tanto a los antiguos como a los que les siguieron en el tiempo hasta muchos de nuestros días, de quienes os he expuesto su opinión y he mencionado su parecer sobre consagrar todo nuestro empeño a los oradores y los poetas. A éstos, distinguido público, salvo que os hagáis una idea de mí desde el talante y el juicio depravado de mis adversarios, los seguiréis conmigo con total gratitud y los admiraréis para siempre.

Así pues, para ir terminando nuestro discurso, frente a la ineptitud de algunos recordad estas reflexiones –que no son mías sino de hombres eruditos- tal cual las veis, es decir, en tanto que son verdaderas por ser manifiestas y estar contrastadas, y su enorme utilidad sólo es comparable al tremendo desconocimiento de las mismas por parte de mis adversarios; una utilidad más que extraordinaria, que debe ansiar todo aquél que algún día quiera llegar a ser un orador elegante y colmado de gloria.

Mis razones ya las habéis oído de mí en pocas palabras y en la medida en que mi talento y mis fuerzas me lo han permitido. Como esto es así y ni siquiera necesita de extensos consejos, no toméis las opiniones de algunos como perniciosas para la escuela y peligrosas para todos y cada uno de los alumnos. Porque si alguna vez hubo que evitar la perdición de las letras, ciertamente hoy más que nunca debemos temerla de aquéllos que, con la intención de echar por tierra los talentos más brillantes y de que nadie se atreva a publicar nada, o bien disuaden a los demás por odio o bien meten no sé qué ideas extrañas en la juventud por un amor desmesurado hacia sí mismos. Éstos “que hace poco han vuelto a brotar y han caído recientemente en la arrogancia”[79] por decirlo de una manera más suave, me gustaría que tuviesen una mayor cordura. Porque si persistiesen en su osadía o peor aún, buscasen hacer daño adrede a los demás con sus locuras, a Ti, Dios, que tienes conocimiento de ello y que salvaguardas a los pueblos en tanto que receptáculos de las escuelas, que alguna vez toleras su insolencia, te rogamos que mantengas a los ponzoñosos lejos de esta congregación escolar, de esta sacrosanta comunidad de niños, de este brillantísimo grupo, de esta simiente de tu gloria. Y si no enmendasen lo que se merecen por sus crímenes, fulmínalos tras someterlos a todo tipo de suplicios.

Todo cuanto he dicho de esta cuestión con infantil ingenuidad, espero que merezca vuestra aprobación; aquellas otras cosas que se salen del tema, dadlas por buenas y justas para que con vuestra paciencia me hagáis saltar más a menudo a esta palestra. Juzgad. Discurso pronunciado en París, septiembre de 1551.

 

 

 

Joaquín Villalba Álvarez

(Universidad de Extremadura)

 



[1] Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación FFI 2015-64765-P y en el Grupo LAPAR de la Universidad de Extremadura.

[2] Puede consultarse más información sobre la vida de Sambuco en Weinberg (2002: 36-37), Alonso Guardo (2008), Almási (2009) y, de manera especial, en Almási & Kiss (2014) y Gastgeber & Klecker (2017).

[3] Para una detallada enumeración de las ediciones a cargo de Sambuco, así como del resto de su producción, cf. Almási & Kiss (2014: 239-244).

[4] Emblemata cum aliquot nummis antiqui operis, Ioannis Sambuci Tirnaviensis Pannonii, Antuerpiae, Ex officina Christophori Plantini, MDLXIV.

[5] Ambas traducciones se publicaron en las prensas de Plantino. En holandés: Emblemata I. Sambvci. In nederlantsche tale ghetrouwelick ouergheset. T'Antvverpen. Ghedruct by Christoffel Plantyn. An. M.D. LXVI. En francés: Les Emblemes Du Signeur Iehan Sambucus. Traduits de Latin en François. A Anvers: De l'imprimerie de Christophe Plantin, 1567.

[6] Cf. Almási et alii (2014:13): “In his time he was one of the greatest collectors of Greek and Latin manuscripts in Europe, and through his publishing activity he vigorously contributed to the transmission of ancient, Byzantine and Renaissance authors. The universal profile of his intellectual activity matched the trans-national and supra-confessional network he maintained through personal acquaintances and literary connections”.

[7] Cf. la entrada [24] del apéndice de antologías de discursos historiográficos, en Iglesias-Zoido & Pineda (2017: 412).

[8] Additae sunt duae orationes contrariae, Critiae et Theramenis, ex libro secundo de rebus gestis Graecorum. Ad haec, oratio, quod oratores ante poetas a pueris cognoscendi sint, eodem Joanne Sambuco autore. Adiectis quoque eiusdem Poematiis aliquot aliorum propediem edendorum velut primitiis.

[9] Para una enumeración detallada de los poemas que incluye Sambuco como apéndice final a sus Demegoríai, cf. Almási & Kiss (2014:16, n. 311).

[10] Existían al menos dos traducciones del texto de Jenofonte previas a la de Filelfo. La primera, de Lorenzo Valla, data de 1438 y se limita al libro I. Para un análisis detallado de la misma, cf. Marsh (1984). La segunda, de Poggio Bracciolini, está fechada en 1446. Para estas y otras traducciones de la Ciropedia durante los siglos XV y XVI, cf. Marsh (1992: 116-136).

[11] Cic. Inv. 1.20.21: Igitur exordium in duas partes dividitur, in principium et insinuationem. Principium est oratio perspicue et protinus perficiens auditorem benivolum aut docilem aut attentum. Insinuatio est oratio quadam dissimulatione et circumitione obscure subiens auditoris animum.

[12] Pl. Phdr. 244a-c.

[13] Qvint. Inst. 10.1.27.

[14] Cf. la nota particularmente reveladora que Iso Echegoyen incluye en su traducción del De oratore (Cicerón. Sobre el orador, Biblioteca Clásica Gredos, Madrid, Gredos, p. 117): “Puede parecer extraña, e incluso aberrante, tal comparación. Pero Craso -o Cicerón- establece el paralelismo desde un plano formal: en el ritmo, el orador se ha de ceñir a él sólo en ciertas partes del enunciado (la cláusula del periodo, sobre todo) y con una apreciable variedad en los esquemas rítmicos, mientras que el poeta lo sigue en cada una de sus partes y con unos esquemas de los que no puede salirse. La menor libertad del orador con relación al léxico se concreta en un seguir de cerca las palabras usuales, que el público común entiende, mientras que al poeta se le permite: forjar palabras nuevas, utilizar las ya desusadas por antiguas, recurrir a los compuestos. En cuanto al ornatus (tropos, paralelismo, etc.) ambos lo utilizan, aunque el orador con más mesura.

[15] Pl. Ion 533 d-e.

[16] probatione Errata, sententia Samb.

[17] post ineptius del ore Errata.

[18] mihi add Errata.

[19] mg. ερθμως, οκ ρῥύθμως δ (“La prosa ha de ser rítmica, pero no sometida a las leyes del ritmo”). Se trata de la distinción entre la prosa rítmica y la poesía. Sambuco parafrasea un pasaje del De compositione verborum de Dionisio de Halicarnaso: σχμα ερυθμος, λλοκ νρυθμος (D.H. Comp. 11), que en última instancia remite al Orator ciceroniano: multum interest utrum numerosa sit, id est, similis numerorum, an plane e numeris constet oratio (Cic. Orat. 220). Cf. también Qvint. Inst. 9.4.56: Idque Cicero optime videt, ac testatur frequenter, se, quod numerosum sit, quaerere; ut magis non ρρυθμον, quod esset inscitum atque agreste, quam νρυθμον, quod poëticum est, esse compositionem velit.

[20] communi corr. comuni Samb.

[21] προμαλάξει Errata, προεπιπλήξει Samb.

[22] huic Errata, hinc Samb.

[23] oestro Errata, aestu Samb.

[24] vobis Errata, tibi Samb.

[25] cognitione corr., cognatione Samb.

[26] efferebatur Errata, efferebat Samb.

[27] ex add. Errata.

[28] natura Errata, nam Samb.

[29] ἀόριτον Errata, ἀόρατον Samb.

[30] Redditionem corr., reditionem Samb.

[31] Phalaereo corr, Phlaereo Samb.

[32] quidam Errata, quisquam Samb.

[33] El texto de Sambuco presenta en su comienzo diversas similitudes con el del Pro Cluencio ciceroniano.

[34] En todo el pasaje se atisban reminiscencias de la doctrina contenida en la Retórica a Herenio, según la cual el exordio es la parte del discurso en que debemos conseguir que el oyente permanezca benévolo, atento y favorable: Principium est, cum statim auditoris animum nobis idoneum reddimus ad audiendum. Id ita sumitur, ut attentos, ut dociles, ut benivolos auditores habere possimus (Rhet. Her. 1.6.5).

[35] El término griego ἔφοδος se corresponde con el latino insinuatio, un tipo de exordio mediante el cual el orador trata de ganarse la voluntad del oyente disimuladamente y por medio de rodeos. Cf. Rhet. Her. 1.6.2: Exordiorum duo sunt genera: principium, quod Graece prohemium appellatur, et insinuatio, quae epodos nominatur. Cf. asimismo Cic. Inv. 1.20.21.

[36] Pl., Alc. 2, 147b-c. Sócrates cita un verso del poema titulado Margites, atribuido a Homero.

[37] Pl. Alc. 2, 147d. El ejemplo citado sirve a Sambuco para demostrar que el poeta altera la dicción esperada en aras del esquema métrico, dando como resultado una expresión enrevesada y en ocasiones ambigua: en este caso, el sentido último de las palabras es que aunque Margites sabía muchas cosas, saberlas era para él una desgracia, porque todas las sabía mal. El personaje de Margites se convirtió en el prototipo de ignorante y estúpido.

[38] Sobre esto trata el diálogo de Plutarco Sobre los oráculos de la Pitia (De Pythiae oraculis), cuyo título original es Περί τοῦ μὴ χρᾷν ἔμμετρα νῦν τὴν Πυθίαν (“Sobre por qué la Pitia ahora no profetiza en verso”).

[39] Pl., Phdr. 244a-c. En efecto, tanto el vocablo μανική (“delirio”, “locura”) como μαντικ (“el arte de la adivinación”) remiten a la raíz indoeuropea *men-, cuyo significado es “mente”, “actividad espiritual”.

[40] Qvint., Inst. 10.1.27: Plurimum dicit oratori conferre Theophrastus lectionem poetarum multique eius iudicium secuntur (“Dice Teofrasto que al orador le viene muy bien la lectura de los poetas, y son muchos los que siguen su opinión”). Seguramente esta afirmación de Teofrasto procede de uno de sus tratados de retórica hoy perdidos.

[41] Monfasani (1976: 322-323) llama la atención sobre el error de traducción cometido por Jorge de Trebisonda a propósito del término δεινότης, un término ampliamente usado por Hermógenes. Un error que finalmente solventaría Johann Sturm, figura señera de la retórica en ese momento y “el más sobresaliente conocedor de Hermógenes en el siglo XVI”, que tradujo dicho término como decorum en vez del vocablo propuesto por Trebisonda, gravitas. Dado que Sturm fue profesor de Retórica de Sambuco en Estrasburgo allá por 1550 (cf. Visser 2005: 10), es fácil advertir que en este punto de su discurso el alumno está plasmando las enseñanzas de su maestro. Cf. Tinsley (1989).

[42] Sambuco prosigue su argumentación parafraseando un pasaje de Quintiliano: Meminerimus tamen non per omnia poetas esse oratori sequendos, nec libertate verborum nec licentia figurarum (Qvint. Inst. 10.1.28).

[43] Afirmación tomada de Cic. De orat. 1.16.70.

[44] Sin duda Sambuco debe referirse a las cartas que sirven de introducción a cada uno de los cinco libros de Silvas de Papinio Estacio.

[45] Satius corr.

[46] Aquí rememora Sambuco cierto pasaje de Platón (Ion 533d-e), en el que el filósofo, haciéndose eco de un fragmento de la tragedia perdida de Eurípides Eneo, compara el poder de atracción del imán con la fuerza divina que inspira y atrae al poeta. El nombre que Eurípides da al imán en el citado pasaje (μαγντις) deriva seguramente de la ciudad de Magnesia, en Tesalia, en tanto que la denominación común de ρακλεα proviene de la ciudad homónima en Asia Menor. Cf. también Plin., Nat. 36.126 ss. Con todo, Sambuco utiliza la comparación platónica para expresar otra cosa: el poder de atracción que algunos elementos propios de la poesía, como la fuerza, el ritmo o el decoro, ejercen sobre la rhetoreía (la oratoria) para situarla al mismo nivel o incluso por encima de la misma poesía.

[47] La consideración de Orfeo como potencial fundador de la sociedad humana es de raigambre clásica. Cf. Hor. Ars 391-392: Silvestris homines sacer interpresque deorum / caedibus et victu foedo deterruit Orpheus (“El sagrado Orfeo intérprete de los dioses apartó a los hombres salvajes de las matanzas y de los alimentos execrables”). En la época renacentista, dicha consideración tuvo cierto éxito en géneros como la emblemática, que el propio Sambuco cultivó de manera brillante. Cf. López-Peláez Casellas (2006) y (2008). El primero de estos trabajos se centra en un emblema de Sambuco que tiene precisamente a Orfeo como protagonista.

[48] Cf. Cic. De orat. 3.34.138 o Val. Max. 8.9.extr.2, en un capítulo precisamente dedicado al poder de la elocuencia. Cf. infra.

[49] Desconocemos de dónde procede esta cita en griego.

[50] Según cuenta Pausanias en su Descripción de Grecia (Paus. 4.15.6), los espartanos, obedeciendo al oráculo, pidieron a los atenienses que les enviaran un general para luchar contra los mesenios. Atenas, como burla, les envió al maestro y poeta Tirteo, cojo y tuerto. Pero Tirteo supo inflamar a los soldados espartanos con sus arengas, llevándolos a la victoria.

[51] Sambuco parafrasea aquí las palabras de Valerio Máximo: Pericles […] egit enim illam urbem et versavit arbitrio suo, cumque adversus voluntatem populi loqueretur, iucunda nihilo minus et popularis eius uox erat (Val. Max. 8.9.ext.2).

[52] Verg. Aen. 1.148-153.

[53] Verg. Aen. 1.154.

[54] En realidad no se refiere al diálogo República, sino a Las leyes, cuyo libro VII está dedicado, precisamente, a la educación de los jóvenes. Cf. Pl. Lg. 810e-811a.

[55] Aeschin. Contra Ctesifonte 135.

[56] Esto es, en cuanto intérprete de las palabras –ajenas- de un poeta. Cf. Pl. Ion.

[57] Cf. Qvint. Inst. 5.12.22, donde se habla de la conveniencia de que los estudiantes de oratoria se eduquen en la imitación de la verdad: Igitur et ille quem instituimus adulescens quam maxime potest componat se ad imitationem veritatis.

[58] Sobre esta labor reconfortante de la poesía, cf. Cic. Arch. 12 o Qvint. Inst. 10.1.27: ideoque in hac lectione [sc. poetarum] Cicero requiescendum putat.

[59] Cic. De orat. 1.2.6.

[60] Arist. Rh. 1354a.

[61] Arist. Rh. 1356a.

[62] Cotéjese la similitud del texto latino de Sambuco con el siguiente pasaje de Cic., Verr. 2.2.125: Nolite exspectare dum omnis obeam oratione mea civitates: hoc uno complector omnia, neminem isto praetore senatorem fieri potuisse nisi qui isti pecuniam dedisset.

[63] Desconocemos de dónde procede esta cita en griego.

[64] Según puede leerse en el Libro 2 de Samuel, 23.1, el rey David fue quien cantaba los salmos de Israel y quien introdujo el rezo entre los judíos.

[65] Dictis el Cretense es el autor ficticio que, según una falsa creencia de la Antigüedad tardía, sirvió de fuente a Homero para componer sus epopeyas sobre la guerra de Troya.

[66] A. Pr. 459-461: καὶ μὴν ἀριθμόν, ἔξοχον σοφισμάτων, / ἐξηῦρον αὐτοῖς, γραμμάτον τε συνθέσεις, / μνήμην ἁπάντων, μουσομήτορἐργάνην (“Descubrí para ellos los números, la más insigne de las ciencias, y las uniones de las letras, memoria de todas las cosas, laboriosa madre de las Musas”). En Las Ranas, Aristófanes dice por boca de Éaco que Esquilo ocupa el trono de la tragedia y es el mejor en su género (Ar. Ra 768-769).

[67] Museo y Orfeo aparecen en Platón (Pl. R. 364e) como hijos de la Luna y las Musas. Aristófanes, también en Las ranas (vv. 1031-1032) dice que Orfeo nos enseñó los ritos religiosos y Museo los remedios de las enfermedades y los oráculos.

[68] A Femonoe, hija de Apolo y su primera profetisa en Delfos, se le atribuye la invención del hexámetro. Cf. Paus. 10.5.7: Μεγίστη δὲ καὶ παρὰ πλείστων ἐς Φημονόην δόξα ἐστίν, ὡς πρόμαντις γένοιτοΦημονόη τοῦ θεοῦ πρώτη καὶ πρώτη τὸ ἑξάμετρον ᾖσεν (“Femonoe tuvo mucha fama, y era de todos sabido que fue la primera a la que el Dios utilizó como profetisa, y la primera en cantar en hexámetros”).

[69] Cf. Pi. I. 6.67-69.

[70] D.Chr. Discurso sobre Homero, 53.6: ὁπότε καὶ παρ’ Ἰνδοῖς φασιν ᾄδεσθαι τὴν Ὁμήρου ποιήσιν, μεταβαλόντων αὐτὴν εἰς τὴν σφετέραν διάλεκτόν τε καὶ φωνήν (“Se dice que la poesía de Homero se canta incluso en la India, donde se ha traducido a su propia lengua y expresión”).

[71] Aunque Heródoto nació en Halicarnaso, algunos autores, entre ellos Avieno en su Ora maritima (Avien. 49) lo vinculan a Turios, ciudad de la Magna Grecia en cuya fundación colaboró y donde murió en 426 a.C., aproximadamente. Cicerón asegura que en época de Heródoto y aún antes, los prosistas recurrían al ritmo, aunque de un modo esporádico, involuntario y fortuito (quando temere ac fortuito). Cf. Cic. Orat. 186.

[72] Para la doctrina sobre los incisos, miembros y periodos, cf. Demetr. Eloc. 9; Cic. Orat. 221ss; D.H. Comp. 26 y Qvint. Inst. 9.4.22.

[73] Para la traducción de los conceptos léxis eiroménē y léxis katestramménē (expresión continua y expresión estructurada) recurro a la denominación que A. Bernabé ofrece de tales términos en su traducción del texto. Cf. Aristóteles. Retórica, intr., trad. y notas de A. Bernabé, Madrid, Alianza, 20024, p. 266. Para todo este pasaje, cf. Arist. Rh. 1409a-b.

[74] El texto original ofrece la lectura reditionem, que hemos corregido por redditionem, término latino que aparece, entre otros, en Quintiliano (Qvint. Inst. 8.3.78-80) con el sentido de apódosis, esto es, la segunda parte del periodo que contiene la cláusula que responde a la prótasis y cierra la frase.

[75] El texto griego que aquí reproduce el joven humanista húngaro parece tomado de un comentario anónimo de la Retórica aristotélica, proveniente de un manuscrito del siglo XIV (Vaticanus gr. 1340) donado a la Biblioteca Vaticana por el que sería gran amigo de Sambuco, Fulvio Orsini. El texto en sí, editado por Hugo Rabe en Anonymi et Stephani In Artem rhetoricam commentaria: consilio et auctoritate Academiae Litterarum Regiae Borussicae, vol. XXI, pars II, Berolini: Reimer, 1896, p. 195, dice lo siguiente: ἀηδὴς δέ ἐστινεἰρομένη λέξις διὰ τὸ μηδὲν προνοεῖνἀνύειν, ἤτοι διὰ τὸ μηδὲν δύνασθαι νοῆσαι εὐθύς, ἡνίκα ἄρξεται λέγεινῥήτωρ, πολλῶν ῥηθέντων, εἰ μὴ ἡ ἀπόδοσις ἀποδοθῇ, ἐπὶ τῆς κατεστραμμένης συνίησὶ τιἀκροατὴς διά τὸ ἐγγὺς εἶναι τὴν ἀπόδοσιν. En este caso concreto, el comentarista explica el escaso placer que aporta la léxis eiroménē, dada su indeterminación y el hecho de no conocer el oyente cuándo termina la frase, al contrario de lo que sucede con la léxis katestramménē, dividida en periodos –todos con un sentido completo- que avanzan hasta un final que se ve venir. En cualquier caso, como puede verse, la cita que incluye Sambuco no está completa, lo que dificulta enormemente su significado.

[76] Hor. Epist. 2.1.126: os tenerum pueri balbumque poeta figurat (“El poeta moldea la lengua tierna y balbuceante del niño).

[77] Cotéjese el texto griego con el del citado comentario anónimo de Aristóteles, editado por Rabe (p. 164): ἡ ποιητικὴ λέξις παρεμπεσοῦσα μεταξὺ ἐπὶ τοῦ πεζοῦ λόγου φαίνεται σεμνή.

[78] El término θηρολέξης, como su equivalente λεξίθηρης, con los elementos del compuesto intercambiados, designa a aquél que va “a la caza de palabras”, es decir, quien está siempre al acecho por si alguien se equivoca al hablar. Cf. Pl., Grg. 489b, Hsch. s.v. θηρολέξης, Gell. 2.9.

[79] Desconocemos de dónde procede esta cita en griego.