Luis Ballesteros Pastor

(Universidad de Sevilla)

 

Aproximación al estudio de los discursos en el Epítome de Justino

 

ABSTRACT: Justin’s Epitome records some speeches that Trogus had included in the Historiae Philippicae. Justin abridges and modifies a great deal of these passages, which appear in most cases in oratio obliqua, following an option that he attributes to Trogus. Justin’s manipulation of the text makes these discourses very problematic to study: sometimes they are extremely shortened, or they completely lack any kind of settings, or they are moved from their original place, or they may even appear in direct style.

Keywords: Speeches, indirect style, Pompeius Trogus, Justin.

 

RESUMEN: El Epítome de Justino recoge algunos discursos que Trogo había incluido en las Historias Filípicas. Justino abrevia y modifica la mayoría de estos pasajes, que aparecen en la mayor parte de los casos en oratio obliqua, siguiendo una opción que este autor atribuye a Trogo. La labor del epitomador hace que estos discursos sean muy problemáticos de estudiar, pues a veces están extremadamente resumidos, carecen de engarce o están cambiados respecto a su lugar originario, e, incluso, pueden aparecer en estilo directo.

Palabras Clave: Discursos, estilo indirecto, Pompeyo Trogo, Justino.

 

Fecha de recepción: 1 junio de 2009.

Fecha de aceptación: 15 de septiembre de 2009.

 

 

Las Historias Filípicas de Pompeyo Trogo contenían pasajes útiles para el estudio de la retórica entre los antiguos: de hecho Justino, autor del Epítome que nos ha dado a conocer parte de la obra troguiana, debió tener un particular afán por recoger episodios interesantes para el lector no sólo por la historia que éstos relataban, sino también por el estilo literario con el que Trogo los narraba.[1] En tal sentido, resulta lógico que este Epítome incluyera discursos que aparecían en la obra original, o, al menos, fragmentos de ellos. Esto representa un rasgo peculiar de la obra de Justino, puesto que este tipo de resúmenes solía carecer de pasajes oratorios, que podrían ser considerados como algo accesorio respecto a los contenidos fundamentales del relato y representar una interrupción del mismo.[2]

El estudio de los discursos en una obra que se conoce fragmentariamente resulta un verdadero reto por las dificultades de todo tipo que esta tarea entraña. En el Epítome de las Historias Filípicas existen numerosas ocasiones en las que un personaje pronuncia unas palabras o en las que se alude a embajadas y negociaciones, pero al no disponer de la obra original, en muchos casos resulta difícil precisar si nos hallamos ante un discurso formal del que el epitomador ha extraído algún párrafo, o si sólo estamos ante unas pocas frases insertadas dentro del desarrollo de la narración.[3] Por otro lado, el único discurso que Justino dice haber copiado literalmente de Trogo (la arenga de Mitrídates) es sensiblemente más extenso que el resto de las alocuciones conservadas en el Epítome, lo que nos indica que estas otras piezas oratorias están abreviadas respecto al original.[4][ Esto también se advierte en el caso de discursos pareados, en los que Justino a menudo suprime o resume extremadamente una de las dos intervenciones en aras de la brevedad.[5]

Pero junto a estas dificultades, la obra que nos ocupa presenta un desafío añadido, puesto que, según cuenta el propio Justino, Trogo se propuso reflejar en sus Historias Filípicas los discursos en oratio obliqua, ya que criticaba la práctica de otros autores contemporáneos como Salustio y Livio que presentaban alocuciones en estilo directo.[6] Independientemente de los problemas suscitados por esta opinión de Trogo, que discutiremos a continuación, hay que reconocer que el uso del estilo indirecto podía servir para camuflar las fuentes que se hubieran empleado para la confección de las piezas retóricas insertadas en las Historias Filípicas. Pero podríamos igualmente considerar que la oratio obliqua permitía a Justino disimular, mejor o peor, los cambios, recortes y engarces de párrafos de los discursos originales de Trogo.

Este empleo del estilo indirecto hace que la aparición de los discursos resulte a veces confusa: en muchas ocasiones el epitomador los presenta sin ningún tipo de frase de transición, con lo que el comienzo de estas alocuciones ha de ser presupuesto por el lector.[7] En algunos discursos, Justino utiliza un verbo, que suele ser “dice” (ait, inquit), probablemente para advertir al lector que se trata de las palabras de un personaje concreto y no de una descripción del narrador.[8] En otras ocasiones, aparecen verbos como exhortat o clamat, que indicarían el inicio del discurso.[9]

A pesar de todas estas dificultades, algunos pasajes oratorios de Justino son lo suficientemente extensos y desarrollados como para advertir claramente en ellos la reproducción de partes de un discurso formal. Justino, como decíamos, habría tomado fragmentos de estos discursos, y de ahí resultan pasajes de extensión variable, que van desde unas pocas frases hasta varios capítulos dentro de un mismo libro. Al abreviar los discursos originales, Justino acostumbra a “soldar” diferentes frases o párrafos por algún tipo de nexo como igitur, deinde, deinque, etc.[10] Junto a estos discursos abreviados, habría además que tener presente el interés de la citada arenga de Mitrídates a sus tropas, que Justino dice haber copiado literalmente, y que nos proporciona algunas claves importantes sobre la técnica de Trogo a la hora de componer los discursos en su obra.

La opinión que Justino atribuye a Trogo contra el empleo de discursos en oratio recta presenta no pocos problemas tanto para el estudio del texto del Epítome como para conocer la posición de Trogo respecto a los historiadores de su tiempo. De partida, nos encontramos con el hecho de que Justino posiblemente habría tomado esta observación de un posible prefacio a las Historias Filípicas que no se conserva,[11] y por tanto carecemos de mayores datos para juzgar el alcance de estas críticas hacia dos autores de prestigio reconocido como Livio y Salustio. Junto a esto, nos enfrentamos con el obstáculo de que la frase en la que Justino habla de esta premisa de Trogo resulta ambigua, pues no hay unanimidad para explicar a qué se refiere el epitomador cuando dice que Livio y Salustio insertaron discursos en estilo directo pro sua oratione. Distintos traductores y comentaristas modernos de Justino han traducido esta frase, con diversos matices, por “conforme a su propio estilo”.[12]


Pero junto a este problema de interpretación, lo interesante para nosotros es la contradicción entre este postulado que nos transmite Justino y el propio texto del Epítome. Como ya advirtiera Klotz, es posible que el original de muchos de los discursos que se incluyen en esta obra hubiera estado en estilo directo, y que Trogo hubiera cambiado éstos a estilo indirecto, a veces incluso de manera incorrecta.[13] Pero tales fallos resultan difíciles de admitir en un autor de prestigio como éste, y quizás encajaran mejor en la labor de Justino, a quien reiteradamente se acusa de inhábil y poco elegante en su estilo.[14] Por otra parte, resulta difícil de justificar el hecho de que en el propio Epítome se incluyan algunos pasajes en los que un personaje se expresa en estilo directo: tal sería el caso de las palabras de la reina escita Tomiris, el mensaje de Temístocles a los jonios, las últimas palabras de Éumenes ante su ejército y los reproches de Malco a su hijo Cartalón.[15] Esto se contradice con el postulado de Trogo que Justino comenta, y nos pone frente a una situación en la que o bien podemos desmentir a éste último o, lo que es poco probable, considerar que Trogo hubiera cambiado de criterio durante la confección de su obra, y de ahí que el discurso de Mitrídates, situado en el libro XXXVIII, aparezca en oratio obliqua.[16] Por último, también cabe la posibilidad de que Justino haya distorsionado el sentido de las perdidas palabras de Trogo: al igual que Quinto Curcio aclara que el discurso escita está copiado literalmente de su fuente para justificar la culta expresión de un bárbaro,[17] es posible que Justino hubiera decidido buscar una excusa por haber modificado el estilo de ciertos discursos de Trogo, y eso sirviera para explicar las incorrecciones de la arenga de Mitrídates respecto a las leyes de la oratio obliqua.

Sin embargo, creemos que a pesar de todas estas objeciones la polémica de Trogo con Livio y Salustio debe de haber sido cierta, aunque desconozcamos el alcance real de esas críticas y la resonancia que pudieron haber tenido en su época. Aunque nada impide que este criterio de Trogo sobre los discursos pudiera deberse a planteamientos puramente estilísticos, debemos tener presente que este autor no hace sino insertarse en el debate sobre la oportunidad y credibilidad de los discursos en los historiadores antiguos.[18] Quizás, aventurando una respuesta satisfactoria que encaje con las peculiaridades del Epítome, Trogo criticara algunos discursos directos de estos autores, tal vez porque entrasen en contradicción con la autoridad de otras fuentes hoy perdidas, o porque pretendiesen reproducir alocuciones pronunciadas por personajes vivos o recientemente fallecidos. Es interesante observar que el Epítome de Justino no incluye ningún discurso extenso de romanos posterior al de Flaminino (30.4.8-14). En el libro XL se recoge una breve alocución de Pompeyo a Antíoco el Asiático (40.2.3-4), mientras que en el XLII aparecen unas palabras de Augusto a una embajada de los partos (42.5.8): teniendo en cuenta que Trogo escribe su obra a comienzos del principado, obviamente resultaría inoportuno reproducir en estilo directo una alocución del emperador todavía vivo.[19] En cualquier caso, la escasez de testimonios disponibles sobre esta polémica y el carácter contradictorio de los pasajes de Justino nos sitúan ante una cuestión difícil de resolver.

Lo que nos parece claro es que Trogo, independientemente de la inspiración y la información que hubiera encontrado en las obras consultadas, compuso de su propia mano cuando menos algunos de los discursos de su obra, y en otros casos se advierte cómo retocó los que aparecían en sus fuentes, introduciendo observaciones personales.[20] Por un lado, muchos de los discursos del Epítome no cuentan con paralelo alguno en la literatura clásica que conservamos. Por otro lado, las adiciones de Trogo a sus posibles modelos quedan a veces manifiestas en la obra de Justino: pensemos por ejemplo en las alusiones al poder y valor de los galos, que se repiten en varios discursos, en consonancia con la situación relevante que en las Historias Filípicas posee este pueblo, del que Trogo era oriundo. Así pues, en los discursos considerados críticos hacia Roma que Justino ha preservado, se recuerda la invasión gala de la ciudad.[21] De algunos otros discursos recogidos en el Epítome, los estudios modernos nos dicen que derivan de una fuente conocida, o que comparten con ella un autor anterior que sirvió como referencia a diversos relatos antiguos conservados.[22] Pero por ejemplo si, como afirma Richter, el discurso de Demetrio de Faros ante Filipo V (Iust. 29.2.2-3.6) ha tomado como modelo unas palabras de este rey que aparecen en Polibio, hemos de reconocer que, por lo que Justino nos transmite, Trogo desarrolló un largo pasaje en el que ante todo se censura a los romanos y se muestra la debilidad de éstos ante los ejércitos de Aníbal y el poder galo.[23] Otro tanto se podría decir del discurso de este general cartaginés ante el mismo Filipo, en el que de nuevo Trogo aprovecha para incluir una alusión a la conquista de Roma por los galos.[24]

Otro rasgo que refleja la originalidad de algunos discursos de Trogo sería el interés que este autor parece haber tenido por reflejar alocuciones de personajes bárbaros, provenientes no sólo de civilizaciones como la púnica o la persa, sino también de pueblos iletrados que por su primitivismo no admitirían una elocuencia como la que se refleja en el Epítome. Tal sería el caso, por ejemplo, de los escitas y las amazonas, y también muy especialmente de los galos, que probablemente contaban con más de un discurso en las Historias Filípicas.[25] Podríamos considerar que la elocuencia bárbara es una especie de licencia, que hunde sus raíces en el mismo Heródoto y fue recogida por la tradición helenística, a veces como muestra de interés por exaltar la idea del “buen salvaje”.[26] En la literatura latina del siglo I a.C., recordemos por ejemplo cómo César refleja en sus Comentarios las palabras de Ariovisto o Vercingetórix, y presenta además un elaborado discurso ficticio en boca del galo Critoñato ante sus camaradas sitiados en Alesia.[27] Tácito continuaría con esta tradición poniendo elaborados discursos en boca de caudillos bárbaros como Arminio, Calgaco o Civil.[28] Así pues, Trogo parece usar esa licencia dentro del concepto “filobárbaro” de su obra, dando pie a la manifestación de críticas al mundo civilizado y otorgando protagonismo a personajes y pueblos que podrían ser considerados marginales.[29]

Por otra parte, algunos libros del Epítome de Justino carecen de discursos, así como de alusiones indirectas a ellos, o ni tan siquiera incluyen frases que se puedan considerar tomadas de un discurso.[30] Esto puede deberse quizás a la naturaleza de las fuentes o a las características de los acontecimientos relatados en cada libro y al interés de Trogo por los mismos. De hecho, es interesante observar que tanto el segundo libro como los dedicados a Alejandro cuentan en el Epítome con un elevado número de pasajes probablemente tomados de discursos, que podrían reflejar la presencia de fuentes que Trogo lee y emplea como inspiración.[31] Respecto a los libros de Justino que no incluyen discursos, nos encontramos con que las piezas oratorias disminuyen en número conforme el relato va acercándose a su fin, y con él, al momento en el que Trogo escribe: quizás las fuentes que utiliza este autor no contenían alocuciones que pudieran consultarse, o quizás, como decíamos, Trogo no deseara recoger palabras textuales de personajes vivos o recientemente fallecidos. Lo cierto es que Salustio no había dudado en reproducir epístolas como las de Adérbal y Mitrídates, arengas como las de Jugurta y Catilina, o discursos como los de César y Catón.[32] Tampoco Livio tuvo reparos para reflejar en su obra arengas y discursos de jefes, embajadores y consejeros.[33] En este sentido, es interesante advertir que Justino (y muy posiblemente Trogo) no incluyera ningún discurso en su libro sobre Hispania: al contrario que ocurría con escitas y persas, que contaban con un extenso corpus de textos grecolatinos dedicados a ellos, los tartesios y en general los pueblos hispanos no poseían una tradición en la literatura clásica que fuera más allá de relatos míticos o de la narración de las guerras de Roma en Hispania.[34]

Esta disquisición nos conduce de nuevo a la polémica de Trogo contra Salustio y Livio sobre la falta de credibilidad de los discursos en estilo directo que aparecen en las obras de historia. El hecho de que no conservemos completa la obra de Livio nos impide conocer si este autor decidió en algún momento cambiar de criterio y descartó la inclusión de discursos en estilo directo. En cualquier caso, nos resulta llamativo que, al concluir un discurso de Aníbal, Livio diga que ésas “fueron más o menos” las palabras del general cartaginés.[35] Quizás este historiador se trataba de defender de una polémica en la que debió de haberse visto envuelto y cuyo eco nos ha llegado exclusivamente a través de este pasaje de Trogo.

Este debate sobre los discursos pudo haber sido intenso y motivar una cierta animadversión del patavino hacia Trogo en persona, y también hacia algunos de sus postulados. No conservamos ningún indicio concreto que nos pueda confirmar este extremo, pero resulta interesante la descripción negativa, y en buena medida ensañada, que ciertos pasajes de Livio presentan sobre los galos que vivían en torno a Massilia.[36] Trogo era oriundo del pueblo de los voconcios, situado en esa misma región, y exaltaba sin ambages las virtudes de estos galos que, por la vecindad y el trato con la antigua colonia focense, habrían perdido su barbarie y adoptado costumbres civilizadas.[37] Quizás Livio, indirectamente, pretendió quitar prestigio a Trogo y a su obra, recordando los bárbaros orígenes de este escritor.

En definitiva, el Epítome de Justino nos ofrece una significativa colección de discursos, abreviados del original de Trogo en mayor o menor medida, y en ocasiones modificados por la mano del epitomador con el fin de enlazar distintas partes o de insertarlos a su gusto en el hilo de la narración. Juzgar esos discursos de los que únicamente conocemos fragmentos es complicado, pues Justino dificulta su estudio no sólo por su labor al abreviar a Trogo, sino también al reflejar unas observaciones metodológicas de éste que resultan complejas de estudiar e incluso entran en contradicción con pasajes de la propia obra que sirve de fuente al Epítome.

 

 

 

 

 

Dr. Luis Ballesteros Pastor

Departamento de Historia Antigua

Universidad de Sevilla Sevilla (España)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO NÚÑEZ, J.M. (1992), La Historia Universal de Pompeyo Trogo, Madrid: Ediciones Clásicas.

(1994), “Trogue-Pompée et Massalia (Justin, Epitoma LXIII, 3,4 - LXIII 5, 10)”, Latomus 53, 110-117.

ARNAUD-LINDET, M.P. (2003), Marcus Junianus Justinus. Abrégé des Histoires Philippiques de Trogue Pompée, (http:// www.forumromanum.org/ literature/ justinx.html).

BALLESTEROS PASTOR, L. (2003), “Le discours du Scythe à Alexandre le Grand (Quinte-Curce 7.8.12-30)”, Rheinisches Museum 146, 23-37.

(2006), “El discurso de Mitrídates en el Epítome de las Historias Filípicas de Pompeyo Trogo (Iust.XXXVIII 4-7): un estudio sobre las fuentes”, Mediterraneo Antico 9, 581-596.

BAYNHAM, E.J. (1998), Alexander the Great. The Unique History of Quintus Curtius, Ann Arbor: University of Michigan Press.

BLÄNSDORF, J. (1971), “Herodot bei Curtius Rufus”, Hermes 99, 11-24. BOSWORTH, A.B. (1996), Alexander and the East, Oxford: University Press.

(2003), Plus ça change... Ancient Historians and their Sources”, Classical Antiquity 22, 167-198.

BRUNT, P.A. (1980), “On Historical Fragments and Epitomes”, Classical Quarterly 30.2, 477-494.

CASTRO SÁNCHEZ, J.L. (1995), Marco Juniano Justino. Epítome de las Historias Filípicas de Pompeyo Trogo. Pompeyo Trogo. Prólogos. Fragmentos, Madrid: Gredos.

DOMÍNGUEZ MONEDERO, A.J. (2004), “Greek Identity in the Phocean Colonies”, en Lomas, K. (ed.), Greek Identity in the Western Mediterranean. Papers in Honour of B. Seston, Leiden y Boston: Brill, pp. 429-455.


 

FORNI, G. y ANGELI BERTINELLI, M.G. (1982), “Pompeo Trogo come fonte di Storia”, Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II.30.2, pp. 1289- 1392.

DAUGE, Y.A. (1981), Le Barbare. Recherches sur la conception romaine de la barbarie et de la civilisation, Bruselas: Latomus.

DEVELIN, R. (1994), Justin. Epitome of the Philippic History of Pompeius Trogus. (Translated by J.C. Yardley, with introduction and notes by R. Develin), Atlanta: American Philological Association.

EDSON, C. (1961), “Review of O. Seel, Pompei Trogi Fragmenta”, Classical Review 56.3, 198-203.

ERSKINE, A. (2001), Troy between Greece and Rome. Local Tradition and Imperial Power, Oxford: University Press.

HECKEL, W. (1997), Justin. Epitome of the Philippic History of Pompeius Trogus. Volume I. Books 11-12: Alexander the Great. Translation and Appendices by J.C. YARDLEY, Oxford: University Press.

JAL, P. (1987), “À propos des Histoires Philippiques: quelques remarques”,

Revue des Études Latines 65, 194-209.

KLOTZ, A. (1952), “Pompeius Trogus”, Realencyclopädie Pauly-Wissowa 21.2, 2300-2313.

LOMAS, K. (2004), “Hellenism, Romanization and Cultural Identity in Massalia”, en Ead. (ed.), Greek Identity in the Western Mediterranean. Papers in Honour of B. Seston, Leiden y Boston: Brill, 475-497.

MALASPINA, E. (1976), “Uno storico filobarbaro: Pompeo Trogo”,

Romanobarbarica 1, 135-158.

RICHTER, J.-D. (1987), Untersuchungen zur hellenistischen Historiographie. Die Vorlagen des Pompeius Trogus für die Darstellung der nachalexandrischen hellenistischen Geschichte (Iust.13-40), Frankfurt: Peter Lang.

RIGGSBY, A.M. (2006), Caesar in Gaul and Rome. War in Words, Austin: University of Texas Press.

SEEL, O. (1972), Pompeius Trogus. Weltgeschichte von den Anfängen bis Augustus im Auszug des Justin, Zúrich y Múnich: Artemis Verlag.


 

URBAN, R. (1982), Gallisches Bewußtsein und Romkritik bei Pompeius Trogus”, Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II.30.2, pp. 1424- 1443.

UTARD, R. (2004), Le discours indirect chez les historiens latins: écriture ou oralité?

Histoire d'un style, Lovaina: Peeters.

VAN WICKEVOORT-CROMMELIN, B.R. (1993), Die Universalgeschichte des Pompeius Trogus. Herculea audacia Orbem Terrarum adgressus, Haguen: Margrit Rottman.

YARDLEY, J. C. (1994), “The Literary Background to Justin/Trogus”, Ancient History Bulletin 8, 60-70.


 

 



[1] JAL (1987: 199); YARDLEY (1994) y HECKEL (1997: 17 y ss.).

[2] En cualquier caso, el término “epítome” en sentido estricto es poco apropiado para la obra de Trogo, pues se trata más bien de un florilegio o selección de pasajes: véase JAL (1987: 199); DEVELIN (1994: 6); CASTRO SÁNCHEZ (1995: 14); HECKEL (1997: 16-17). Sobre la problemática de la credibilidad de los epítomes en la historiografía antigua, véase BRUNT (1980).

[3] Pensemos, por poner un ejemplo, en la respuesta de Mitrídates a la embajada romana (37.4.5). Si aplicamos el criterio de UTARD (2004: 45) sobre la extensión de los discursos indirectos en la literatura latina clásica, la obra de Justino contendría nueve discursos de tamaño medio (entre 75 y 150 palabras en la edición Teubner), y sólo seis de tamaño largo (más de 150 palabras). Para un listado de posibles discursos en Justino, véase ARNAUD-LINDET (2003: Apéndice 3).

[4] Este discurso abarca los capítulos 4 al 7 del libro XXXVIII, y con todo pudo haber sido resumido, aparte de que algunos investigadores dudan de que se trate de una reproducción literal del pasaje de Trogo: DEVELIN (1994: 5, 238 n.6); cf. HECKEL (1997: 12). Para más referencias, BALLESTEROS PASTOR (2006: 581 n.1).

[5] Tal podría ser el caso de las conversaciones entre los escitas y los enviados de Vezosis (2.3.8-12); las arengas de Alejandro y Darío antes de la batalla de Iso (11.9.4-8) y de Gaugamela (11.13.7-11); el discurso de Éumenes a sus tropas (14.3.4-10); la respuesta de Elisa ante los legados de Hiarbas (18.6.1-5); la embajada de los dárdanos a Filipo V, y de los galos a Ptolomeo Cerauno (24.4.9-5.3); la embajada de Roma ante los etolios y la respuesta de éstos (28.1.6-2.13); las arengas respectivas de Filipo V y Flaminino antes de la batalla de Cinoscéfalo (30.4.6-14). En el Epítome de Justino se advierten claramente reminiscencias de otros discursos pareados, como por ejemplo el intercambio de mensajes y embajadas entre Ateas y Filipo II (9.2); los discursos pro y contra Tebas (11.3.8-4.6), las protestas de los macedonios ante Alejandro, con las réplicas de éste (12.11.1-7), y la petición de Antíoco el Asiático y la respuesta de Pompeyo (40.3.3-4). En otras ocasiones, hay intercambio de epístolas y embajadas que pudieron haber contenido pares de discursos: véase ERSKINE (2001: 193, con n.130).

[6] Iust. 38.3.11: Quam orationem dignam duxi, cuius exemplum brevitati huius operis insererem; quam obliquam Pompeius Trogus exposuit, quoniam in Livio et in Sallustio reprehendit, quod contiones directas pro sua oratione operi suo inserendo historiae modum excesserint

[7] Así, por ejemplo, en Iust. 4.5.3; 5.2.8; 5.4.12; 6.3.6; 28.3.12, etc. La traducción española del Epítome inserta frecuentemente en los discursos el verbo “dice” aunque no esté en el original, probablemente con el fin de dotar de coherencia a la narración, identificando los pasajes en los que se reproducen discursos: véase CASTRO SÁNCHEZ (1995: 141, 146, 163, 211, 393, etc.).

[8] Así, en Iust. 1.8.13, 14.4.10, 18.7.9, 38.4.1.

[9] Así, por ejemplo, en Iust. 2.11.5; 5.10.1; 6.1.4, etc.

[10] Véase FORNI-ANGELI BERTINELLI (1982: 1302); BALLESTEROS PASTOR (2006: 589 n.35).

[11] FORNI-ANGELI BERTINELLI (1982: 1311).

[12] Esta sería la traducción de SEEL (1972: 415): “nach Maßgabe ihres eigenem Stiles”. YARDLEY (1994: 238 con n.6), propone “composed in their own style” o “instead of using their own words”. ARNAUD-LINDET (2003), traduce “au lieu de leurs propres compositions”. Para otras propuestas de distintos especialistas, véase VAN WICKEVOORT (1993: 299 n.870). En español, CASTRO SÁNCHEZ (1995: 464) traduce: “al insertar en su obra discursos directos y además como discurso propio”. De hecho tanto Livio como Salustio emplearon en sus obras discursos en estilo indirecto. Sobre Livio, véase sobre todo UTARD (2004). Sobre Salustio, pensemos por ejemplo en el discurso indirecto de Jugurta ante Boco (Iug.81), mientras que los largos discursos de Mario y Catilina en estilo directo aparecen convenientemente entrecomillados (Iug.85; Cat.58)

[13] KLOTZ (1952: 2310) señala algunos de los fallos de las formas verbales en la arenga de Mitrídates: Iust.38.4.9: terruit, incolunt, occupaverant; 38.4.16: obruantur.

[14] Sobre la mediocridad de Justino: FORNI-ANGELI BERTINELLI (1982: 1311); ALONSO NÚÑEZ (1994: 26); HECKEL (1997: 15)

[15] Respectivamente, Iust.1.8.13; 2.12.3-7; 14.4.2-14; 18.7.10-14; KLOTZ (1952: 2309); FORNI-ANGELI BERTINELLI, (1982: 1309); ARNAUD-LINDET (2003: Apéndice 3).

[16] FORNI-ANGELI BERTINELLI (1982: 1311).

[17] Curt.7.8.11: Sic, quae locutos esse apud regem memoriae proditum est abhorrent forsitan moribus oratoribusque nostris, et tempora et ingenia cultiora sortitis. Sed, ut possit oratio eorum sperni, tamen fides nostra non debet; quae, utcumque sunt tradita, incorrupta proferemus. La relación de esta frase con la observación de Justino (38.3.11) manifestando que ha copiado el discurso de Mitrídates literalmente de Trogo, fue señalada por EDSON (1961: 199-200). Sin embargo, en opinión de BAYNHAM (1998: 31), la (presunta) obsesión de Trogo por escribir únicamente discursos en estilo indirecto habría sido una peculiaridad exclusiva de este autor, que difiere del resto de la tradición historiográfica clásica. Según esta autora, el citado pasaje de Curcio sería “una muestra patente de artificialidad retórica” (IBÍD.: 87). También se han detectado analogías de la observación de Curcio con Heródoto (sobre todo 3.80.1), así como con otros autores antiguos (BLÄNSDORF 1971: 12; BOSWORTH 1996: 150 n. 58; también BOSWORTH 2003: 17).

[18] VAN WICKEVOORT (1993: 300 n.871).

[19] Los especialistas son unánimes al situar a Trogo en época augústea: véase por ejemplo ALONSO NÚÑEZ (1994: 12 y ss.) y HECKEL (1997: 4 y ss.).

[20] Véase FORNI-ANGELI BERTINELLI (1982: 1317).

[21] Así, por ejemplo, en Iust. 28.2.4-7, 13; 29.3.2; 31.5.9; 38.4.7-10. Sobre el significado de la exaltación de los galos por Trogo, véase sobre todo URBAN (1982).

[22] Sin embargo, Justino no menciona en ningún momento las fuentes de Trogo, por lo que todos estos modelos son mera especulación.

[23] Iust. 29.3.2; Plb.5.104; RICHTER (1987: 145).

[24] Iust. 31.5.9; RICHTER (1987: 152).

[25] Dejando a un lado persas, cartagineses, partos, a Demetrio rey de los Ilirios y a Mitrídates del Ponto, podríamos rastrear otros posibles discursos de pueblos bárbaros: de los escitas (2.3.10-12); de Oritía, reina de las amazonas (2.4.26); del rey escita Ateas (9.2.3-4; 9.2.7- 9); de los legados de Hiarbas, rey de Numidia (18.6.2-4); de los galos (20.5.5; 25.1.7-10, y posiblemente 24.5.1); y de los dárdanos (24.4.9-10). Tal vez pertenecieran a un discurso las palabras de un régulo a Comano, rey de los segobrigios (43.4.3-5).

[26] Véanse como muestra de ello las observaciones de Diodoro Sículo sobre Viriato (33.7.7). Heródoto, aparte de discursos de persas y de Creso, rey de Lidia, recoge algunos otros de bárbaros, como por ejemplo el de Tomiris, reina de los maságetas (1.206), el del rey de los etíopes (3.21.2-3), o el de un anónimo escita (4.3.3-4). Sobre la torpeza en la expresión como atributo de barbarie, véase DAUGE (1981: 648 y ss.).

[27] RIGGSBY (2006: 142), y para un análisis específico del discurso de Critoñato IBÍD. (107 y ss.).

[28] Véase Tac. An.1.59; 2.15; Agr.30-32; Hist.4.64; 4.76; 4.77.3; 5.17, etc.; UTARD (2004: 405 y ss.).

[29] Sobre esta imagen del bárbaro en Trogo, véase sobre todo MALASPINA (1976).

[30] Éstos serían, según nuestro criterio, los libros X, XXI, XXXII, XXXIII, XXXV, XXXVI, XL, XLI, XLIV. No incluimos el XXXVII, porque tal vez la respuesta de Mitrídates a la embajada romana pudo haber estado tomada de un discurso (37.4.4-5). ARNAUD-LINDET (2003: anexo 3) excluye algunos otros libros.

[31] Libro II: exhortación de Oritía a las amazonas para luchar contra los griegos, y al rey de los escitas para que las ayude (4.26-27), discurso de Solón sobre la guerra contra Salamina (7.11), discurso de Pisístrato (8.8-9), discurso de Leónidas (11.11-13), discurso de Temístocles (12.3-7). Posibles discursos pareados entre atenienses y espartanos acerca de las murallas de Atenas (18.3-11). Libro XI: exhortación de Alejandro a los Tesalios (3.1), discursos pareados pro y contra Tebas (3.8-4.7), arenga de Alejandro antes de cruzar a Asia (5.6-7), discursos pareados de Darío y Alejandro antes de Iso (9.4-8) y Gaugamela (13.7-11). Antes de esta batalla hay además un intercambio de epístolas entre Alejandro y Darío (12). Libro XII: discurso de Alejandro para proseguir las conquistas (3.3), protestas de los soldados macedonios (4.1, 12.5- 6), petición de los veteranos para regresar de la India (8.11-15), motín de Opis (11), arenga de Alejandro a los epígonos (12.2-4), palabras de Anaxarco (13.5), palabras de Alejandro antes de morir (15.6-8).

[32] Sall. Iug.24, Hist.fr.4.69M; Iug.49.2-4; Cat.59, 51-52, respectivamente.

[33] Sobre Livio y su empleo del discurso indirecto, véase UTARD (1994: en especial, 272 y ss., 365 y ss.).

[34] Las breves palabras de Viriato que recoge Diodoro Sículo (33.7.4, 6-7) no serían comparables a la extensión de los discursos de bárbaros que aparecen referidos a otros lugares y pueblos.

[35] Liv. 36.8.1: Haec ferme Hannibalis oratio fuit.

[36] Liv. 37.21-22; 38.17.12; cf. 37.54.21-22. Sobre otras posibles motivaciones de Livio para esta visión, y en general sobre la imagen de Massilia en la literatura clásica, véase DOMÍNGUEZ MONEDERO (2004: 432-433, 450-451); LOMAS (2004: 478 y ss).

[37] Iust. 43.4.1-2; ALONSO NÚÑEZ (1994); LOMAS (2004: 478).