DOI: https://doi.org/10.17398/1886-9440.15.145

 

 

 

Noticia y comentario de libros recibidos (2020)

 

J. Carlos Iglesias-Zoido

 

 

V. M. Ramón Palerm, G. Sopeña Genzor & A. C. Vicente Sánchez (eds.), Irreligiosidad y Literatura en la Atenas Clásica, Humanitas Supplementum nº 50, Coimbra y São Paulo: Imprensa da Universidade de Coimbra y Annablume, 2018 (ISBN 978-989-26-1597-4), 426 p.

 

Los editores de esta monografía colectiva, procedentes de la Universidad de Zaragoza y con una amplia y reconocida trayectoria investigadora, nos ofrecen un estudio dedicado a cuestiones relacionadas con el fenómeno religioso en la literatura griega. Aunque se trata de un tema que, de manera general, ha merecido una amplia atención por parte de la crítica especializada, la novedad del conjunto de estudios recogidos en este volumen (fruto de un Proyecto de Investigación que, con el título Irreligiosidad, agnosticismo y ateísmo en la Grecia Antigua: literatura griega en la Atenas del siglo V FFI2011-26414, ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España) reside en que está dedicado a analizar de manera sistemática un aspecto que, tal y como destacan sus editores, carece de estudios suficientemente pormenorizados. La laguna que este equipo de investigadores pretende cubrir está centrada en ofrecer un cuadro claro y preciso de la tensión ‘religiosidad / irreligiosidad’ que, por primera vez de manera más clara y evidente, se percibe en una serie de textos encuadrables dentro de los más importantes géneros literarios cultivados en la Atenas Clásica: drama (la tragedia y el drama satírico a cargo de A. Vicente; la comedia a cargo de V. Ramón), oratoria (V. Ramón) e historiografía (G. Sopeña). Todos los textos seleccionados son emblemáticos y el comentario que les acompaña contribuye tanto a su correcta comprensión como a la determinación de sus diferentes implicaciones con respecto al tema de la irreligiosidad. En este sentido, tras ofrecer un estado de la cuestión preciso y bien delimitado de las contribuciones previas más relevantes sobre este tema desde 1991 hasta 2016 (se parte en este caso del trabajo publicado en 1990 por Winiarczyk en RhM, que optaba por utilizar el término ‘ateísmo’: “Methodisches zum antiken Atheismus”), obra del investigador principal de proyecto, el Dr. Vicente Ramón Palerm (pp. 19-63), el lector podrá encontrar a lo largo de más de doscientas treinta páginas (pp. 63-295) un comentario de una serie de pasajes que se destacan por ilustrar, dentro de los márgenes de cada uno de los tres géneros literarios señalados, la dimensión de las categorías irreligiosas en la literatura de la Atenas Clásica. En este sentido, hay que destacar que sus autores han prestado una especial atención a un principio metodológico esencial que ha guiado su análisis: “la verificación mediante criterios inductivos de la terminología irreligiosa que opera en los textos para, acto seguido, realizar las consideraciones oportunas” (p. 5). También es destacable que, con buen criterio, hayan optado por dejar de lado textos, como los de los sofistas (que no obstante son tratados en el estado de la cuestión), que se han conservado gracias a su transmisión por otros autores o la identificación automática de lo expresado por los personajes con los reales posicionamientos del autor de la obra. Ese afán por ofrecer un comentario apegado al texto y que evite posibles interpretaciones sesgadas en un tema tan controvertido como el aquí tratado es muy de agradecer. También que el comentario de los pasajes seleccionados siempre sea directo y enjundioso, evitando algo que suele ser un peligro en estos casos: las demostraciones estériles de erudición. Finalmente, el volumen es rematado gracias a un extenso epílogo, póstuma contribución de la investigadora Françoise Frazier (pp. 295-358), en el que con gran sabiduría y altura filológica se recogen y analizan las reflexiones que sobre el ‘problema irreligioso’ nos han legado los autores posteriores más significativos, desde Platón hasta Plutarco. El resultado de este trabajo colectivo, que ofrece los hallazgos más destacables de un proyecto de investigación nacional que se ha revelado como necesario y bien planteado, es un libro muy recomendable y útil que, sin duda, tal y como era la pretensión de sus autores, ayudará a llenar una laguna dentro de este campo.

 

 

 

José B. Torres Guerra, Introducción a la Literatura Griega Antigua, Madrid: Editorial Síntesis, 2019 (ISBN 978-84-9171-390-6), 309 p.

Es totalmente lógico que el Dr. Torres Guerra, Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Navarra con una amplia trayectoria docente e investigadora a sus espaldas, sea el autor de esta introducción dedicada a la literatura griega antigua que ha publicado la Editorial Síntesis. Además de sus estudios científicos, dedicados a ámbitos tan alejados históricamente como la épica o la literatura cristiana, que le han aportado una visión de conjunto y que le han llevado a plantearse cuestiones de fondo como las relacionadas con el canon de la literatura helena, lleva mucho tiempo esforzándose por hacer más accesibles a sus alumnos universitarios el conjunto de las obras y de los géneros literarios griegos. Durante años ha ido confeccionado una completísima página web que lleva por título “El festín de Homero” (http://elfestindehomero.blogspot.com/), que es ampliamente conocida y consultada por nuestros alumnos por su enfoque directo y accesible, además de bien informado y actualizado, sobre este ámbito. Por todo ello, es normal que haya dado el paso de ofrecer a un público más amplio y variado un libro que presenta de manera clara y accesible una visión panorámica de los más de 1500 años de literatura griega. Como deja bien claro el autor a lo largo de sus más de trescientas páginas, todos los géneros, desde la épica hasta la novela, pasando por la lírica, la filosofía, la historia, el drama o la oratoria, tienen su sitio en la vida de la cultura griega. El Dr. Torres Guerra recorre los periodos arcaico, clásico, helenístico e imperial (sin descuidar ámbitos menos explorados en este tipo de introducciones como el de la literatura cristiana), examinando escuetamente las obras más importantes de cada uno de esos períodos, y prestando una especial atención a aquellas composiciones que no sólo son importantes por su valor intrínseco sino también por haber dejado una huella indeleble en la tradición literaria. El colofón lo constituyen unas reflexiones sobre la transmisión de la literatura griega y una selección de textos comentados. El resultado es un estudio que, a pesar de la enormidad y múltiples implicaciones de su tema, es claro, didáctico y actualizado. Se ha optado por no incluir notas al pie de página y se ha primado un relato continuado que, a pesar de su necesaria brevedad, no descuida datos procedentes de los descubrimientos más recientes que nos han deparado disciplinas como la papirología. Finalmente, opta por ofrecer una bibliografía esencial que recoge preferentemente aportaciones del ámbito hispano o traducidas al español sabiamente seleccionadas antes que inundar al posible lector con innumerables e inabarcables referencias. El resultado es una obra básica de consulta que será útil no sólo para estudiantes del mundo griego antiguo, sino también para todas aquellas personas interesadas en una guía fiable que les permita conocer y apreciar las obras que constituyen los más importantes hitos de la literatura griega.

 

 

J. Carlos Iglesias-Zoido, Conciones ex historicis excerptae. Nuevos estudios sobre las antologías de discursos historiográficos, Humanitas Supplementum nº 64, Coimbra: University Press, 2020 (ISBN 978-956-17-0769-6), 259 p.

 

Finalmente, permítasenos la licencia de presentar, casi en primicia (el libro ha visto la luz en su versión digital en estas últimas semanas) a los lectores de nuestra revista la más reciente publicación fruto del trabajo llevado a cabo por el Grupo de Investigación Arenga: Retórica e Historiografía desde la Antigüedad hasta el Renacimiento de la UEX (HUM 023). El presente libro es una continuación de un volumen colectivo publicado previamente en la Editorial Brill (J. C. Iglesias-Zoido y V. Pineda, eds., Anthologies of Historiographical Speeches from Antiquity to Early Modern Times. Rearranging the Tesserae, Brill: Leiden y N. York, 2017), y ha sido editado en este caso por el investigador principal del proyecto en la colección Humanitas Supplementum de Coimbra University Press. El conjunto de estudios recogidos en este libro ofrece los resultados del proyecto de investigación de excelencia FFI2015-64765-P y está dedicado a un tema al que, hasta hace poco, la crítica había prestado una escasa atención: las antologías de discursos de la historiografía grecolatina publicadas en el Renacimiento y en la Alta Edad Moderna. Este tipo de publicaciones, que conforman un auténtico género editorial que gozó de un enorme éxito y de una amplia aceptación por parte del público contemporáneo, proporciona información de gran interés para profundizar en aspectos esenciales de la historia de la retórica, de los procesos de instrucción e, incluso, de la historia de las ideas en Europa durante los siglos XVI y XVII. Tras haber analizado en la monografía de 2017 las fases iniciales en la Antigüedad, su evolución a lo largo de la Edad Media y las obras renacentistas que fundamentan el género (especialmente las editadas por Nannini, Belleforest y Stephanus), el objetivo principal del presente volumen es estudiar la época de esplendor de las antologías de discursos historiográficos en la cultura europea y su expansión y diversificación a lo largo de la Edad Moderna. En este marco temático se circunscribe el grueso de los trabajos presentados en este volumen. Además, junto a este objetivo principal, y dada la perspectiva alcanzada por este grupo de investigación a lo largo de estos años, también se han planteado una serie de objetivos complementarios orientados a ejecutar varias tareas centradas en fases históricas previas y a acometer el estudio de algunas antologías antiguas y renacentistas de especial interés. Esto nos ha permitido estudiar el ejemplo concreto que ofrecen los discursos de Jenofonte en el ámbito de la Antigüedad, aportar una interesante visión complementaria centrada en el papel jugado por los discursos de origen historiográfico en las obras de formación militar durante el XVI y, finalmente, profundizar en el papel jugado por las antologías de conciones en el ámbito hispánico.

En definitiva, nos encontramos ante un volumen que, tal y como ha sido el objetivo de sus autores, no sólo completa cuestiones tratadas en estudios anteriores de este equipo de investigación, sino que también profundiza en nuevos aspectos que determinaron la utilización, adaptación y difusión de las antologías de discursos de origen historiográfico a lo largo de la Edad Moderna. El resultado, retomando el subtítulo del trabajo previo publicado en Brill, supone la novedosa aportación de un cierto número de nuevas tesserae que contribuyen a perfilar la imagen de conjunto de ese mosaico desvaído por el tiempo que conforma el mundo de estas antologías de conciones, prestando una especial atención a la pretensión de ofrecer al lector interesado un cuadro más completo sobre las peculiaridades tanto de su vida editorial como de su utilización práctica en los procesos de instrucción retórica.

 

 

 

J. Carlos Iglesias-Zoido

Universidad de Extremadura