Noticia y comentario de
libros recibidos
J. Carlos Iglesias-Zoido & J.
Villalba Álvarez
Vergara
Recreo, S., Ateísmo, retórica y política. El léxico irreligioso en Contra
Andócides por impiedad de Lisias (Supplementa Mediterranea 17),
Madrid: Ediciones Clásicas, 2021, 142 páginas.
(ISBN
978-84-7882-866-1)
E |
n
el marco de los estudios sobre irreligiosidad y ateísmo en la literatura griega
que se llevan a cabo en la Universidad de Zaragoza, se presenta este estudio
centrado en analizar el léxico irreligioso en el ámbito de la oratoria griega.
Un contexto literario especialmente interesante por las implicaciones léxicas
presentes en los discursos de ataque con respecto a la ideología del sujeto
contra el que van dirigidos. Se trata de la reelaboración de un trabajo fin de
máster que, dirigido por el Dr. Vicente Ramón Palerm, recibió el premio
concedido por la SEEC al “Mejor Trabajo Fin de Máster de Investigación de
Griego” leído en el año 2018, y que por su calidad ha merecido ser publicado en
una de las colecciones de Ediciones Clásicas. Tal y como señala su autora en
las páginas finales de su trabajo, “los oradores fueron capaces de jugar
sofisticadamente con los conceptos morales y religiosos, disponiéndolos en sus
argumentos según sus exigencias formales y personales además de utilizarlos
como una potente arma retórica con la que conmover y persuadir a sus oyentes. A
través de la línea interpretativa adoptada a lo largo de este estudio se
corrobora que Contra Andócides por impiedad es una obra paradigmática en
lo referido a la argumentación en clave irreligiosa, un ejercicio magistral
donde el orador coordina todas sus habilidades retóricas con una amplia
variedad de vocablos irreligiosos para así mostrar una imagen negativa de
Andócides y avivar las emociones hostiles del tribunal contra él” (pp.
121-122).
J. Carlos
Iglesias-Zoido
Universidad
de Extremadura
Mª
Carmen Encinas Reguero & Milagros Quijada Sagredo (eds.), Tragic
Rhetoric. The rhetorical dimensions of Greek
tragedy, (Le Rane: Collana di studi e testi 69), Roma: Aracne
Editrice, 2021, 412 páginas. (ISBN 978-88-255-3296-8)
L |
a publicación de esta obra
colectiva tiene lugar como consecuencia de las investigaciones que desde la
Universidad del País Vasco (UPV / EHU) se vienen llevando a cabo en los últimos
años en torno a la estrecha relación entre la retórica y la tragedia griega.
Merced a diversos proyectos de investigación subvencionados por entidades
estatales españolas y por la propia universidad, las profesoras María del
Carmen Encinas Reguero y Milagros Quijada Sagredo han logrado reunir en este volumen
las valiosas aportaciones de once investigadores de prestigio pertenecientes a
distintas universidades españolas e internacionales, que han abordado desde
múltiples puntos de vista aspectos poco estudiados hasta el momento a propósito
del uso de la palabra en el ámbito del teatro griego, y de manera más concreta
en el ámbito de la tragedia. El libro, publicado en Roma, constituye el volumen
69 de la afamada colección “Le Rane”, que a lo largo de más de treinta años se
ha centrado en el análisis crítico de capítulos olvidados de las literaturas y
las civilizaciones antiguas.
Los tres primeros capítulos
tienen en común el tratamiento de determinados aspectos de la obra de Esquilo,
desde diversos puntos de vista. Así, por ejemplo, el profesor Alan Hammerstein,
de la Universidad de Nottingham, aborda la oposición entre dos conceptos como
son la fuerza y la persuasión (βία, πειθώ)
en Suplicantes de Esquilo –única tragedia conservada de la llamada
Trilogía de las Danaides- a propósito del tema del matrimonio y la necesidad de
que éste descanse sobre el consentimiento y la persuasión, y no sobre el
ejercicio de la fuerza.
En esa misma línea, Giulia
Maria Chiesi, de la Humboldt-Universität de Berlín, también centra su atención
en Suplicantes de Esquilo, y en particular en un tema de gran actualidad
como es la violencia contra las mujeres; violencia en el sentido de violación
ejercida sobre las Danaides, que son forzadas a contraer matrimonio contra su
voluntad, lo que conlleva la pérdida de su identidad como mujeres dueñas de su
propio cuerpo.
El tercer y último capítulo
centrado en la obra de Esquilo corre a cargo de la profesora María de Fátima
Silva, de la Universidad de Coimbra, quien ofrece un análisis sobre la
trascendencia del personaje del mensajero en dos tragedias esquíleas, Los
persas y Agamenón, en cuanto testigo de determinados acontecimientos
ocurridos fuera de escena que transmite al espectador haciendo uso de la
retórica. De este modo, se percibe una cierta evolución en este personaje
concreto en ambas tragedias, moviéndose desde cierta objetividad en la
narración de los hechos hacia una subjetividad creciente en su discurso, cada vez
más retorizado.
Melissa Mueller (Universidad
de Massachussets Amherst) trata la sugerente cuestión de la retórica de las
emociones en las Traquinias de Sófocles, y nos adentra en el ámbito de
cómo el tragediógrafo griego logra transmitir al espectador emociones –como por
ejemplo el miedo- sin necesidad de palabras, sino simplemente a través de lo
que la autora denomina ‘bodily rhetoric’ o retórica corporal, es decir,
comunicación no verbal que fluye entre los personajes de Yole y Deyanira en
escena.
Ioanna Karamanou, de la
Universidad de Tesalónica, nos adentra en el siempre espinoso análisis retórico
en torno a tragedias que se han conservado de manera fragmentaria. Más
concretamente, la autora analiza la existencia de dos debates que se insertan
en el Alexandros, tragedia no conservada de Eurípides, y ofrece una
valoración sobre su alcance dramático y la función que desempeñarían en la
obra.
Tras estos capítulos sobre
tragedias concretas, el resto del libro analiza desde la retórica diversas
cuestiones relacionadas con el género en su conjunto. Así, Elodie Paillard,
investigadora en las universidades de Sydney y Basilea, estudia los recursos
retóricos empleados por los personajes secundarios que aparecen en las
tragedias conservadas de Esquilo, Sófocles y Esquilo y los efectos que provocan
en el desarrollo de la acción.
María del Carmen Encinas, de
la Universidad del País Vasco y coeditora del libro, profundiza en la retórica
de lo que no se dice en escena, ahondando en la función expresiva que el
silencio desempeña en dos episodios concretos extraídos de la tragedia griega:
el silencio de Casandra en el Agamenón de Esquilo y el de Yole en las Traquinias
de Sófocles.
Maria Gerolemou, de la
Universidad de Exeter, analiza el uso de la esperanza (ἐλπίς)
como recurso retórico que se observa en determinados personajes de la tragedia
griega, y distingue entre la esperanza que albergan los personajes femeninos,
menos realista y más ligada a las emociones, y la esperanza de los personajes
masculinos, mucho más pragmática y racional
La otra coeditora del libro,
Milagros Quijada, analiza el concepto de la ἐνάργεια
o evidentia, recurso retórico por el que se presenta un hecho de forma
tan vívida y efectiva que el auditorio parece estar presenciándolo realmente, y
lo relaciona con el posible uso técnico que el adjetivo ἐναργής
adquiere en la tragedia griega.
Francesco de Martino
(Universidad de Foggia) nos revela la importancia de los eufemismos visuales en
la tragedia, esto es, el trascendental papel que artificios tales como ruidos
fuera de escena o descripciones en boca de determinados personajes vienen a
suplantar la aparición física en el escenario de actos que no deben mostrarse.
El último capítulo del libro
corresponde a José Antonio Fernández Delgado, profesor durante muchos años tanto
en la Universidad de Extremadura como en la Universidad de Salamanca, y nos
adentra en la estrecha relación que vincula la tragedia griega y los manuales
de retórica tardíos. El estudio viene a corroborar, entre otros puntos, la
presencia de Eurípides en la escuela o la influencia que la retórica sofística
ejerció en su obra. De manera particular, el autor profundiza en la práctica
escolar de los προγυμνάσματα,
recurso cuya existencia ya se prefigura en las tragedias euripideas, lo que
queda demostrado a través del cotejo de la teoría retórica al respecto con
pasajes concretos de las tragedias del autor.
La obra en su conjunto nos
ofrece un elaborado, diverso y riguroso mosaico sobre la influencia de la
retórica en la tragedia griega, tanto del género en su totalidad como de obras
y autores concretos. La aparición de diferentes puntos de vista a cargo de
investigadores de procedencia diversa sin duda nos ofrece un periplo valioso y
enriquecedor sobre el importantísimo papel que la retórica desempeñó en la
elaboración de la tragedia griega. Nos congratulamos enormemente, por tanto, de
la publicación de este libro, que no hace sino confirmar el excelente trabajo
que en este campo se viene desarrollando desde hace ya unos cuantos años en la Universidad
del País Vasco, y de manera particular por parte de las editoras del libro.
Joaquín
Villalba Álvarez
Universidad
de Extremadura
John Tolan, Mahoma el Europeo: Percepciones occidentales del
Profeta del Islam desde la Edad Media a nuestros días, Cáceres: Universidad
de Extremadura, 2021, 265 pp. (ISBN 978-84-9127-080-5)
L |
a Universidad de Extremadura, a través del
Servicio de Publicaciones, acaba de sacar de sus prensas la traducción al
español de un libro fundamental para comprender las diferentes percepciones
sobre la figura de Mahoma difundidas en Occidente desde la Edad Media hasta el
día de hoy. Una traducción muy oportuna que, partiendo de la versión original
inglesa de 2019 (Faces of Muhammad. Western Perceptions of the Prophet of
Islam from Middle Ages to Today, Princeton: University Press) y de las
adiciones que el autor introdujo en su traducción al francés (que curiosamente
apareció un año antes con el título Mahomet l’Européen. Histoire des
représentations du Prophète en Occident, París: Albin Michel), pone a
disposición del público de habla española un texto vertido a nuestra lengua por
Rafael Peinado Santaella y Bárbara Boloix Gallardo. El prestigioso historiador
John Tolan, profesor de la Universidad de Nantes y autor de obras de referencia
para comprender cómo ha sido interpretado el Islam por las élites medievales
europeas en obras como Sarracens. Islam in the Medieval European Imagination
(Nueva York: Columbia University Press, 2002), ofrece en este caso un trabajo
de historia cultural de gran calado que está centrando en la figura de Mahoma y
no el Muhammad que daba título a la versión inglesa. El autor, en la
introducción, claramente distingue entre el personaje histórico y su tantas
veces distorsionada representación en los textos europeos desde la Edad Media
hasta nuestros días. De hecho, esa figura de Mahoma, metamorfoseada en imágenes
y nombres cambiantes, ha sido denigrada unas veces, recibiendo como poco la
calificación de hereje, impostor e ídolo pagano (cuando no las de terrorista,
pedófilo o psicópata por parte de personajes del día de hoy como el político
ultra neerlandés Geert Wilders), mientras que en otras ocasiones ha sido
retratado paradójicamente como reformador visionario, líder inspirador, hombre
de estado o modelo de legislador. En Mahoma el Europeo, Tolan ofrece una
amplia historia de las cambiantes, complejas y contradictorias visiones que ha recibido
esta figura. Cualquier lector esperaría encontrarse sobre todo con esas
visiones negativas de la figura del Profeta que abundan sobre todo en épocas de
lucha encarnizada contra el Islam como la Edad Media o el Renacimiento. Sin
embargo, encontrará que quizás lo más sorprendente de esta obra es su agudo
estudio de los retratos positivos que esta figura recibió en períodos clave de
la cultura europea como la Reforma o la Ilustración. Para los polemistas de la
Reforma, la expansión del Islam ponía de manifiesto la tan criticada corrupción
de la Iglesia católica e incitaba a presentar a Mahoma como un campeón del
reformismo. En la Inglaterra revolucionaria del XVII, se establecieron
paralelismos entre Mahoma y Cromwell, viendo en la figura del Profeta la
representación de un rebelde contra la legítima autoridad o el portador de un
orden nuevo y justo. Un autor clave de la Ilustración como Voltaire primero
contempló a Mahoma como un arquetipo de fanatismo religioso, pero más tarde lo
reivindicó como un enemigo de la superstición. Y para un líder militar como
Napoleón fue un modelo a seguir como general y como orador. Un libro que, recorriendo
con solvencia diferentes épocas de la cultura europea, pone de manifiesto la
existencia de una imagen poliédrica de Mahoma en Occidente y, en definitiva,
expone con brillantez las causas por la que esos textos, tanto los críticos
como los elogiosos, revelan más sobre las propias preocupaciones de los pensadores
europeos que en diferentes momentos históricos han escrito sobre él que sobre
la realidad histórica del fundador del Islam. Un libro, en definitiva, muy
recomendable para cualquier lector culto, ya que la erudición de sus páginas no
está reñida con un estilo claro y muy ameno.
J.
Carlos Iglesias-Zoido
Universidad
de Extremadura