Sobre la historia en los Rhetoricorum Libri V de Jorge de Trebisonda: introducción, edición, traducción, notas e índices

Autores/as

Palabras clave:

Retórica, Historia, Historiografía, Jorge de Trebisonda, Rhetoricorum libri quinque, Hermógenes, Cicerón

Resumen

El presente trabajo incluye la traducción al español y la edición crítica de los capítulos "Sobre la historia" en los Rhetoricorum libri quinque de Jorge de Trebisonda. Se agregan numerosas notas a la traducción, así como valiosos índices y una breve introducción al texto, en la que hemos estudiado los principales aspectos de la doctrina retórica de Trebisonda aplicada al género historiográfico.

Descargas

Referencias

EDICIONES Y TRADUCCIONES DE LAS FUENTES CLÁSICAS

Cic., De orat.: ed. K. KUMANIECKI, Leipzig: Teubner, 1995.

Cicerón. Sobre el orador, introd., trad. y notas de J. J. ISO ECHEGOYEN, Madrid: Gredos, 2002.

Cic., Manil.: ed. P. REIS, Leipzig: Teubner, 1927.

Cicerón. Discursos. V. En defensa de la ley Manilia [y otros discursos más], introd., trad. y notas de J. ASPA CEREZA, Madrid: Gredos, 1995.

Hermog., Id.: ed. H. Rabe (in Hermogenis opera), Leipzig: Teubner, 1913 (Stuttgart 1969).

Hermógenes. Sobre las formas de estilo, introd., trad. y notas de C. RUIZ MONTERO, Madrid: Gredos, 1993.

Hermógenes. Sobre los tipos de estilo y Sobre el método fuerza, introd., trad. y notas de A. SANCHO ROYO, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1991.

Liv.: libri I-X, ed. W. WEISSENBORN et M. MÜLLER, Leipzig: Teubner, 1932 ; libri XXI-XXII, ed. T. A. DOREY, Leipzig: Teubner, 1971.

Tito Livio. Historia de Roma desde su fundación, introd., trad. y notas de J. A. VILLAR VIDAL, Madrid: Gredos, 1990 (libros I-III; IV-VII; VIII-X; XXI-XXV).

Sall., Iug.: ed. A. KURFESS, Leipzig: Teubner, 1957.

Salustio. Guerra de Jugurta [y otros textos más], introd., trad. y notas de B. SEGURA RAMOS, Madrid: Gredos, 1997.

ESTUDIOS

ARTAZA, E. (1989), El ars narrandi en el siglo XVI español, Bilbao: Universidad de Deusto.

___ (1997), Antología de textos retóricos españoles del siglo xvi, Bilbao: Universidad de Deusto.

BLACK, R. (1981), “Benedetto Accolti and the Beginnings of Humanist Historiography”, English Historical Review 96, 36-58.

CLASSEN, C. J. (1993), “The Rhetorical Works of George of Trebizond and Their Debt to Cicero”, Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 56, 75-84.

COTRONEO, G. (1971), I trattatisti dell’Ars historica, Nápoles: Giannini.

GRAU, F. (1995), Las retóricas de Pedro Juan Núñez, Valencia: Universidad de Valencia.

____ (2003), “Georgius Trapezuntius, Petrus Iohannes Nunnesius: retórica griega, ejemplos latinos”, en Humanismo y pervivencia del mundo clásico III. Homenaje al profesor Antonio Fontán, 2, Alcañiz y Madrid: Inst. Estudios Humanísticos, pp. 697-709.

GUERRA, E. (2004), “De historico genere dicendi en los Rhetoricorum libri V de Jorge de Trebisonda”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 22, 89-108.

HINOJO, G. (2000), “La teoría historiográfica en la retórica de Jorge de Trebisonda”, Acta Conventus Neo-Latini Abulensis (Proceedings of the Tenth International Congress of Neo-Latin Studies. Ávila, 4-9 August 1997), Tempe (Arizona): Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies, 345-352.

LÓPEZ GRIGERA, L. (1994), La retórica en la España del Siglo de Oro, Salamanca: Universidad de Salamanca.

MAÑAS NÚÑEZ, M. (2000), “Hermógenes, Trebisonda y Sánchez de las Brozas”, Alcántara 51, 4-56.

MERINO JEREZ, L. (2001), “Notas sobre la enseñanza de la retórica en el siglo XVI: Bartolomé Bravo, El Brocense y Pedro Juan Núñez”, Ars et sapientia 6, 205-230.

___(2007), “Oratoria e historiografía en los Rhetoricorum libri quinque de Jorge de Trebisonda”, en J. C. Iglesias Zoido (ed.), Retórica e historiografía: el discurso militar en la historiografía desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, Madrid: Ediciones Clásicas, pp. 175-198.

MONFASANI, J. (1976), George of Trebizond. A Bibliography and a Study of his Rhetoric and Logic, Leyden: Brill.

___(1983), "The Bizantinal Rhetorical Tradition and the Renaissance", en J. J. Murphy (ed.), Renaissance Eloquence. Studies in the Theory and Practice ofRenaissanceRhetoric, Berkeley: University of California Press, pp. 174-187.

___(1984), Collectanea Trapezuntiana. Texts, Documents and Bibliographies of George of Trebizond, Binghamton.

PATILLON, M. (1988), La théorie du discours chez Hermogène le rhéteur, París: Les Belles Lettres.

PATTERSON, A. M. (1970), Hermogenes and the Renaissance Seven Ideas of StylePrinceton: University Press.

PINEDA, V. (2007), “La arenga en los tratados historiográficos de la alta Edad Moderna”, en Juan Carlos Iglesias Zoido (ed), Retórica e historiografía. El discurso militar en la historiografía desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, Madrid: Ediciones Clásicas, pp. 199-228.

WILSON, N. G. (1992), From Byzantium to Italy. Greek Studies in the Italian Renaissance, Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Descargas

Publicado

2007-10-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sobre la historia en los Rhetoricorum Libri V de Jorge de Trebisonda: introducción, edición, traducción, notas e índices. (2007). Talia Dixit. Revista Interdisciplinar De Retórica E Historiografía, 2, 27-65. https://revista-taliadixit.unex.es/index.php/TD/article/view/191

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>