Emoción, gesto y actio: la risa en el Ab Urbe Condita (II)
Mots-clés :
Historiografía latina, Emociones, Gestualidad, Retórica, Análisis literario, Argumentación, Caracterización, Contraste, Didáctica latinaRésumé
En la primera parte de este trabajo (Talia dixit 5, 2010, 1-24), analizamos las características generales de aquellos pasajes en los que Livio utiliza la risa como tema prioritario o de fondo, partiendo de una selección de términos (risus /ridere; inridere/-risus //arridere), cuya aplicación, más o menos recurrente, permitiera deducir la concepción general de esta emoción y su “gestualidad” a lo largo del AVC. Examinada tal perspectiva, lo prioritario en este trabajo no era sólo revisar esas peculiaridades ligadas a esa ‘emoción’ primaria, enmarcándolas en la obra en su conjunto, sino descender al detalle de cada uno de los textos para poner de relieve cómo Livio maneja la situación y a sus personajes, orquestando una determinada actio dramática en beneficio de su proyecto histórico-literario. Sólo un análisis detenido como el que hemos intentado realizar en esta segunda parte del trabajo permite observar la riqueza de matices con la que trabaja el historiador de Padua: cómo modificando yaplicando los supuestos teóricos de la normativa retórica logra efectos nuevos; cómo a través de esa selección de tópicos, bien elegidos y ajustados en cada caso según el propósito específico, consigue que algunos de sus personajes se singularicen en el recuerdo de los oyentes o lectores; y, por supuesto, cómo es capaz con determinadas fórmulas de enlazar pasajes de contextos y libros diferentes para evocar en el destinatario de la obra el eco pretendido y sugerir la imagen buscada. Y todo ello con más matices de lo esperado, porque, a diferencia de lo que siempre se supone, el encomio de Roma no deja de tener algún importante claroscuro
Téléchargements
Références
BAL, M. (19906), Teoría de la narrativa. Madrid: Cátedra.
BARTHES, R. (1970), “L’ancienne rhétorique”, Communications 16, 172-236.
BERNARD, J.-E. (2000), Le portrait chez Tite-Live, Bruselas: Latomus.
CANTER, H.V. (1917), “Elements in Livy’s Direct Speeches”, American Journal of Philology 38, 140-2
CHAPLIN, J. D. (2000), Livy's Exemplary History, Oxford: University Press.
CODOÑER, C. (1986), Evolución del concepto de Historiografía en Roma, Barcelona: Universidad Autónoma.
CULLER, J. (20042ª), Breve introducción a la teoría literaria, trad. G. García, Barcelona: Crítica, Bibl. Bolsillo (= Literary Theory. A very short Introduction, Oxford, 1997).
DELARUELLE, L. (1913), “Les procédés de rédaction de Tite-Live étudiés dans une de ses narrations”, Revue de Philologie, de littérature et d'histoire anciennes 37,147-161.
DESBORDES, F. (1998), “La rhétorique et le rire selon Quintilien”, enM. Trédé-Ph. Hoffmann (eds.), Le rire des anciens, Actes du Colloque International 1995, París: Presses de l’École Normale Supérieure, pp. 307-314.
EVRARD, E. (1998), “Rupture et continuité dans la narration. Quelques procédés stylistiques chez Salluste et Tite-Live avec des observations relatives à Tacite”, en Ch. M. Ternes (ed.), Oratio soluta - oratio numerosa: les mécanismes linguistiques de cohésion et de rupture dans la prose latine, Luxemburgo: Centre Alexandre-Wiltheim, pp. 34-47.
FELDHERR, A. (1998), Spectacle and Society in Livy’s History, Berkeley, Los Ángeles y Londres: University of California Press.
GREIMAS, A. J. y COURTES, J. (1990), “Actante”, en Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
HALM, C. (ed.) (1964=1863), Rhetores Latini Minores, Frankfurt (= Lipsiae): Minerva.
HUS, A. (1974), “La versión livienne d’un récit Polibien: T.-Live 31,14,11-16,8; Pol. 16,25-29", Mélanges de Philosophie, de Littérature, et d’Histoire ancienne À P. Boyancé, Roma: École française de Rome, pp. 419-434.
KONSTAN, D. (1986), “Narrative and Ideology in Livy: Book 1”, Classical Antiquity 5, 198-215.
KRAUS, Chr. S. (ed.) (1994), Livy Ab urbe condita, Book VI, Cambridge: University Press.
JAL, P. (1971), Ab Vrbe Condita, t. 31, vol. 41-2, París: Les Belles Lettres.
LA PENNA, A. (1976), “Il retrato ‘paradossale’ da Silla a Petronio”, Rivista di Filologia e di Istruzione Classica 104, 270–293.
LAUSBERG, H. (1975), Manual de retórica literaria, tr. J. Pérez Riesco, Madrid: Gredos.
LEOPOLD, E. F. (19252ª), Lexicon graeco-latinum manuale ex optimis libris concinnatum, Lipsiae: Bär & Hermann.
LEVENE, D.S. (1997), “Pity, fear, and the historical audience: Tacitus on the fall of Vitellius”, en S. Morton Braund y Chr. Gilln (eds.), The passions in Roman Thought and Literature, Cambridge: University Press, pp. 128-149.
LO CASCIO, V. (1998=1991), Gramática de la argumentación, tr. de D. Casacuberta, Madrid: Alianza (Firenze: La Nuova Italia Ed.).
MORENO FERRERO, I. (2010), “Emoción, gesto y actio: la risa en el Ab Vrbe Condita(I)”, Talia Dixit 5, 1-24.
OAKLEY, S.P. (1997-98), A Commentary on Livy, Vol. I (Int.- vol. VI), Oxford: University Press.
PLANTIN, Chr. (1998), La argumentación, Barcelona: Ariel.
PROPP, V. (1928, 20094ª), Morfología del cuento, Madrid: Akal.
RAMBAUD, M. (1970), “Recherches sur le portrait dans l’historiographie romaine”, Les Études classiques 38, 417-47.
WALSH, P.G. (1955), “Livy’s Preface and the Distortion of History”, AmericanJournal of Philology 76, 369-383.